Para los buenos momentos, gratitud.
Para los malos, mucha esperanza.
Para cada día, una ilusión.
Y siempre, siempre, felicidad


contador de tiempo

Daisypath Friendship tickers
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

La ilusión...

Lo mejor del vídeo no es el fina, sino cómo se le iluminan los ojos sólo con  pensar que va a abrir un regalo y el modo en que celebra cada uno de ellos.
  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

lunes, 24 de marzo de 2014

Laguna Posadilla

Más "cosas de agua"
La Laguna de la Posadilla. Muy cerca de Ciudad Real, a dos kilómetros de Valverde y es una excursión muy sencilla para los niños y curiosa, pues es una laguna volcánica, como otras de la zona de calatrava, como la de Moral. Es el cráter de un volcán, pero que nadie se preocupe: la zona de calatrava era volcánica, pero su actividad cesó hace más de un millón de años.
Lo que ahora queda es un cráter de 500 metros de longitud y de profundidad variable, desde los 40 a los 100 metros.


  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

domingo, 16 de marzo de 2014

Lagunas de Villafranca de los Caballeros

Ya veis que este año me he dedicado a visitar humedales y es que me encantan los lugares "con agua"  y es que es un buen año para esto, pues con todo lo que ha llovido está todo precioso.
Esta vez, Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros en Toledo, preciosas y llenas de vida.

Además lo han arreglado para poder ir con niños y tienen muchas zonas con juegos infantiles y mesas para comer y pasar un día agradable en familia.
Otra idea para salir con los niños y enseñarles a disfrutar de la naturaleza.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

domingo, 9 de marzo de 2014

La Laguna de Moral de Calatrava

Otra entrada para que os animéis a visitar lugares de Ciudad Real, en este caso Moral de Calatrava y su laguna
Impresionante ¿verdad? Pues cuando nosotros  fuimos a verla impresionaba todavía más , pues estaba llena de aves: fochas comunes, flamencos, flamencos rosas, ánades reales...

Os dejo un vídeo para poneros los dientes largos y animaros a visitarla.



El enlace con toda la información que es mucha, pues tiene muchas cosas interesantes.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

domingo, 2 de marzo de 2014

Atardecer en Las Tablas

Cuanto más paseo por las Tablas de Daimiel, más me gustan. Hoy, aprovechando el sol que por fin se decide a salir, hemos visitado varios lugares. De momento me quedo con las Tablas de Daimiel y sus puestas de sol. Son preciosas,el cielo se llena de anaranjados y rojos. Os dejo una foto, aunque no es mía, pues no me he acordado de cogerla ¿Y el móvil? Mi móvil entra en la categoría de "momia" y la cámara es muy mala. Así es que tomo prestada una foto de internet.
¿Verdad que es preciosa?, pues esto es así cada día, o al menos siempre que yo las he visto.
Os recomiendo un paseo con los niños. Lo mejor es ir primero a la Laguna de Aclimatación y allí los niños disfrutan de los diferentes tipos de aves y les podéis explicar sus características.  pues hay paneles informativos.
Después un paseíto para ver la puesta de sol desde el mirador de la Isla del Pan y después la vuelta, que si se hace en silencio permite ver algunos animales, nosotros la vez anterior que visitamos el parque, en noviembre, vimos un zorrillo, que se nos quedó sentado delante y le pudimos hacer fotos (mi cámara nuevamente en casa, y los amigos no nos las han mandado. La que os pongo vuelve a ser de internet)

Os dejo un enlace en el que viene todo sobre el Parque 
Y un vídeo, resumen de la visita guiada, ya os aviso que las tienen para familias.


domingo, 15 de diciembre de 2013

Reciclando

La semana pasada, Paula, nuestra "práctica" nos hizo una actividad para aprender a reciclar. Esperamos que les haya servido y os ayuden en casa con el reciclaje.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Caminos escolares

Ya el curso pasado el ayuntamiento nos ofreció la posibilidad de iniciar los caminos escolares, es decir, la mentalización de niños y padres para que vayan al colegio andando, que es la manera más ecológica y en nuestro caso más rápida de llegar.
con ello se pretende evitar los grandísimos atascos que se forman en todas la calles colindantes y además fomentar una vida más activa en los pequeños.
Os dejo la presentación que nos ha hecho el ayuntamiento en una reunión para presentar los resultados de las encuestas que se les pasaron a los niños y algunas de las medidas que se  piensan tomar.

Para explicar a los padres  del Centro la implantación de los Caminos Escolares Seguros, el ayuntamiento de Ciudad Real ha convocado una reunión el próximo miércoles 20 de noviembre a las 6 de la tarde en el edificio del Impefe, sito en la calle Valle de Alcudia.
Seguro que será interesante conocer lo que piensan hacer y cómo podemos implicarnos para conseguir una ciudad más sostenible y unos hijos más activos en la vida cotidiana.





  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

sábado, 7 de septiembre de 2013

Consejos para mejorar la comunicación

- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
- Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
- Dar mensajes consistentes y no contradictorios.
- Escuchar con atención e interés.
 - Crear un clima emocional que facilite la comunicación.
- Pedir el parecer y la opinión a los demás.
- Expresar y compartir sentimientos.
- Ser claros a la hora de pedir algo.
- Observar el tipo de comunicación que llevamos a cabo con nuestro hijo.
Por último, hay que mencionar la cantidad de situaciones en las que la comunicación es sinónimo de silencio (aunque parezca paradójico). En la vida de un hijo, como en la de cualquier persona, hay ocasiones en que la relación más adecuada pasa por la compañía, por el apoyo silencioso. Ante un sermón del padre es preferible, a veces, una palmada en la espalda cargada de complicidad y de afecto, una actitud que demuestre disponibilidad y a la vez respeto por el dolor o sentimiento negativo que siente el otro.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

martes, 27 de agosto de 2013

Fórmulas para invitar a hablar

El Dr. Thomas Gordon propone dos fórmulas sencillas y eficaces para invitar a hablar.
a. El abrepuertas: Una forma eficaz y constructiva para responder a los mensajes-sentimientos o mensajes-problema es a través de respuestas que no comunican ni ideas, ni sentimientos del que escucha; sin embargo invitan al niño a compartir sus propias ideas, juicios o sentimientos. Las expresiones más sencillas pueden ser: ¡Ya veo!, ¿De verdad?, ¡No me digas!, Y ¡Que más!, ¡Que interesante!, ¿En serio?, ¿Lo hiciste?, u otras más explicativas como: "Me gustaría escuchar algo acerca de eso", "Me gustaría conocer tu punto de vista", "Discutámoslo"; "Escuchemos lo que tienes que decir", "Eso parece ser muy importante para ti", "Escuchar tus ideas es importante", "Estoy interesado en lo que te pasa". Este abrepuertas puede ser ayudante poderoso para la comunicación con otras personas. Las respuestas de los niños y adolescentes hacia estos sencillos abrepuertas sorprenden a los padres. ¿ Que persona no reacciona favorablemente a dichas actitudes?. ¿Que persona no se siente bien cuando se le hace sentir digno, responsable, importante, aceptado?. Los niños no son diferentes.
b. La forma activa de escuchar
Otra forma efectiva de respuesta hacia los mensajes  es la forma activa de escuchar, que consiste en atender mejor el proceso de comunicación entre dos personas.
Cuando un niño decide comunicarse con los padres es porque necesita hacerlo y normalmente lo manifiesta a través de una clave. Ej.: si tiene hambre, pregunta: ¿A que horas va a estar la comida mami? Cuando la madre recibe el mensaje en clave, debe tratar de descifrar el mensaje para poder entender el significado de lo que está pasando al hijo.
Si la madre descifra con precisión, comprenderá que el hijo tiene hambre; pero si por el contrario, piensa que el mensaje es que el hijo esta ansioso por salir a la calle, estaría interpretando mal el mensaje y el proceso de comunicación quedaría roto.
Con frecuencia ocurre esta equivocación de comunicación. Existe un malentendido del mensaje del "transmisor" por parte del receptor, el cual ni siquiera se entera de la existencia de su error.
La madre debe efectuar la "retroinformación", para que el niño descifre si la madre entendió bien o no el mensaje. Así en esta forma activa de escuchar, el receptor trata de entender lo que siente el transmisor o lo que significa el mensaje. Posteriormente expresa con palabras lo que comprendió, lo retroinforma para que el transmisor lo verifique.
La forma activa de escuchar ayuda a que los niños tengan menos miedos de los sentimientos negativos. Promueve una relación cálida entre padres e hijos, La experiencia de ser escuchado y comprendido por otra persona es tan satisfactoria, que inevitablemente hace que el transmisor sienta cariño por el que lo escucha.
Además, la forma activa de escuchar facilita que el niño resuelva sus propios problemas e influye para que el niño sienta mas deseo de escuchar las ideas y pensamientos de sus padres.
Actividades necesarias para utilizar la forma activa de escuchar.
La forma activa de escuchar es un método que sirve para poner a funcionar un conjunto de actitudes básicas, sin los cuales el método dejará de ser efectivo, por lo tanto, los padres deben poseer las siguientes actitudes:
1. Desear escuchar lo que el niño tiene que decir. Estar dispuesto a escuchar o expresar abiertamente que no dispone del tiempo.
2. Desear genuinamente ser ayuda. No ayudar hasta sentir verdaderamente el deseo de hacerlo.
3. Aceptar los sentimientos del niño, cualesquiera que sean, sin importar que tan diferentes sean de los suyos propios.
4. Tener confianza en la capacidad del niño para manejar sus sentimientos.
5. Estar consciente de que los sentimientos son transitorios. Los sentimientos cambian, no permanecen fijos en el niño. El odio puede convertirse en amor y el desaliento en esperanza.
6. Ver al niño como alguien separado de los padres, que tiene su propia vida e identidad. Los padres deben estar con el hijo mientras experimentan sus problemas, pero no deben formar parte de él.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

martes, 20 de agosto de 2013

Afecto y comunicación II

 CÓMO SE PUEDE COMUNICAR EL AFECTO
 1. Como modelo: cada uno debe demostrar a su hijo que mira por su propio yo. Esto quiere decir que sólo podemos dar a los demás si tenemos algo que dar. El sentimiento de “doy porque quiero” es mucho más auténtico que el de “doy porque debo”. Lo que da felicidad a la mayoría de las personas son las relaciones amistosas de cooperación, el dar libremente y ver a los demás felices. Cuando la gente aprende a cuidar de sí misma, los beneficios se extienden a las demás personas que inciden en sus vidas. Actuando así tomamos conciencia de que nuestro papel en el grupo es un factor de equilibrio y de adaptación social.
2. Fomentar el desarrollo de la capacidad decisoria. Algunas cosas de las que hacemos con idea de ayudar a nuestros hijos en realidad bloquean o limitan esta capacidad. Sería conveniente que cambiáramos algunos hábitos para lograr el desarrollo de la capacidad decisoria de nuestros hijos.
3. Tenemos que tener en cuenta que los padres deben pasar de ser eminentemente protectores cuando sus hijos son pequeños a tratar con iguales cuando sus hijos son mayores, evitando relaciones de dependencia mutua. Los padres deben ser capaces de imponer límites y disciplina a la vez que intercambian afecto con sus hijos. Y los hijos deben pasar de una situación en la que necesitan protección y cuidado de sus padres a otra en la que deben poder desenvolverse solos, ser autónomos y saber ponerse sus propios límites. Es importante que sepamos ir dando a nuestros hijos la responsabilidad de su propia vida. De forma gradual y progresiva. Para que esto evolucione de forma positiva es importante enseñarles a desarrollar la voluntad, la motivación para hacer cosas anticipando las consecuencias que se deriven de ellas. Educar la voluntad quiere decir negarse a la satisfacción inmediata y esforzarse por conseguir algo no tan inmediato, no desanimándose ante las dificultades. En este sentido creo que es muy importante el desarrollo de una mayor tolerancia ante las frustraciones.  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

martes, 13 de agosto de 2013

Afecto y comunicación I


1. INTRODUCCIÓN
El papel de los padres en una familia es muy difícil, puesto que tienen que ir cambiando sus funciones y la manera de vincularse con sus hijos a medida que estos crecen. Pero esto siempre ha ocurrido y no debe asustarnos. A la vez que somos conscientes de esa dificultad debemos tener confianza en nuestra capacidad para superar las dificultades y adaptarnos a los cambios que se vayan produciendo. Cuando el niño es un bebé, necesita que cuiden de él para sobrevivir, se le demuestra afecto, cuidando de su bienestar físico. Al poco tiempo aprende a satisfacer sus necesidades. Todavía hay que ayudarle, pero la ayuda física disminuye mucho. Esta preocupación es una primera manifestación de afecto. Pero hay otra manifestación de afecto que demostramos cuando aceptamos y amamos al niño por ser quien es. Respetando su esencia y sus valores. Por supuesto que no existe una regla básica para mejorar la comunicación y el afecto en una familia. Cada una es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí deberían existir, como forma para mejorar la comunicación y el afecto, es la voluntad, el interés, y la disponibilidad, por parte de los padres, a que este espacio sea creado y vivido intensamente, en la medida de lo posible. Si lo que quieren es una familia unida, la mejor vía, el más acertado camino, es por la comunicación.

Tomado de un taller de padres de la Consejería de Educación y Ciencia (Aunque en el pdf no pone de qué comunidad autónoma)

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

miércoles, 8 de mayo de 2013

Las redes sociales

El próximo miércoles, día 15, tendrá lugar en la biblioteca del colegio, una charla sobre las redes sociales.
Está dirigida a los padres,  que pronto ven entrar a sus hijos en todo el entramado de las redes sociales y no saben muy bien como abordar el tema.
Vuestros hijos aún son un poco pequeños, pero siempre es bueno tener conocimiento sobre ello, sobre todo porque los niños comienzan con el twitter, el tuenti y el facebook demasiado pronto, yo conozco bastantes que ya con nueve años tienen varias cuentas abiertas y eso es algo para lo que no están preparados y se les puede ir de las manos con mucha facilidad.
Mejor que conozcamos la realidad y podamos actuar en consecuencia.
  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

sábado, 6 de octubre de 2012

Primera ley de aprendizaje

 En la pestaña de "padres" voy poniendo todo aquello que me parece puede sero útil para educar a vuestros hijos, algunas veces son reflexiones que encuentro en diferentes lugares, vídeos, o temas de educación., también esto aparecerá en dicho apartado.
Es parte de un libro que se titula "Habilidades sociales para niños de 3 a 6 años".
Este libro lo tengo hace bastantes años, pero es muy útil y claro en las explicaciones. De él he tomado todo lo relativo a las habilidades sociales que también está incluído en el apartado de padres.
Este texto es la primera parte de las técnicas para modificar conductas.

Cada vez que realizamos una conducta, ocurre algo como consecuencia.
  • Cuando María estudia, la profesora le felicita.
  • Cuando Pablo molesta, los mayores le regañan.
  • Cuando Pedro cuenta un chiste, los demás se ríen.
Felicitar, regañar, reirse... son las consecuencias  a las cinductas de estudiar, molestar y contar un chiste.
PRIMERA LEY DE APRENDIZAJE
Siempre que una conducta va seguida de consecuencias agradables para quien la realiza, AUMENTA  la probabilidad de que vuelva a repetirse en el futuro. 

Esta consecuencia agradable  se llama... "REFUERZO POSITIVO" , porque AUMENTA la probabilidad de que dicha conduzta vuelva a preoducirse, es decir, la refuerza.

De esta primera ley se derivan dos técnicas que son de gran utilidad en la creación de hábitos.
Os he dejado los enlaces a las dos entradas.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

miércoles, 30 de mayo de 2012

¿Amar sin límites a nuestros hijos?



¿Deberíamos amar sin límites a nuestros hijos?
Si en nuestra vida todo tiene sus límites,
Y cualquier fluido se deforma sin su contenedor.
Y bebemos mejor cuando hay un vaso,
Comemos mejor cuando hay un plato,
Amamos mejor cuando hay respeto,
Y educamos mejor cuando sabemos aguantar nuestras iras.
Deberemos enseñar a nuestros hijos lo mejor, es decir:
A aguantar sus iras, sin esperar a que de mayores sean inaguantables.
A respetarnos, dentro de los límites y el estilo con que nosotros vivimos.
A comer en su plato y beber en su vaso.
A pesar de que limitarles a veces nos resulte frustrante, y prefiriéramos estar siempre jugando con ellos, si les deseamos el mejor de los futuros tal vez no nos quede otro remedio.
ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

domingo, 18 de marzo de 2012

Claves para usar internet

Algunas ideas para navegar con seguridad por internet ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

jueves, 1 de marzo de 2012

El recetario viajero

Hoy hemos comenzado nuestro recetario viajero.
Para ello hemos hecho una tarta de chocolate entre todos y nos ha salido riquísima. No han quedado ni las migas.
Como no se trataba simplemente de ponernos morados a comer, sino de realizar diferentes aprendizajes hemos comenzado por los de higene y nos hemos lavado las manos antes de empezar y luego nos hemos puesto el gorro de cocinero para que no nos molestase el pelo mientras realizábamos la tarta. Hemos visto cómo son los recetarios de los mayores y de qué partes consta una receta: nombre de la receta, ingredientes, cómo se elabora y siempre nos ponen una foto para que veamos que debe estar riquísimo. Nosotros también teníamos nuestro recetario con la receta de la tarta, en lugar de una foto, la encargada del día, que era Sara ha hecho un dibujo de nuestra tarta.
Os pongo la receta por si os animáis a hacerla. Es muy sencilla y la pueden hacer los niños con facilidad, ideal para que la preparen en su cumpleaños.
Damos las gracias a los padres de Sofía que nos han traido todo lo necesario y además se han ofrecido para realizar otra actividad con nosotros un poco más adelante.

TARTA DE GALLETAS
Ingredientes
Galletas, pueden ser de diferente tipo,
Natillas
Chocolate
Leche
No os pongo cantidades porque es como decían nuestras abuelas en sus recetas "lo que pida" (ya veréis la explicación cuando leais la receta)

Elaboración
En una fuente se pone una capa de chocolate y encima una capa de galletas mojadas ligeramente en leche, después se pone una capa de natillas, otra de galletas y nuevamente una de chocolate, así hasta que nos parezca conveniente, terminando con chocolate.
Se puede adornar con fiedeos de chocolate.

Y este ha sido el resultado.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

Taller de cocina

Partiendo de una de la Unidades que vamos a trabajar hemos decidido hacer una serie de actividades con los niños, una de ella es la realización  de recetas en casa, elaborando un recetario viajero, en el que cada familia elaborará una receta y nos la traerá escrita en el "Recetario Viajero" del aula. Por si los papás queréis ver algunos sitios con recetas fáciles para hacer con niños os dejo unos enlaces.
Enseñando y aprendiendo
imagenes para hi5
imagenes para hi5

martes, 14 de febrero de 2012

El pirata Muchabarba



Los niños nos han traído varias cosas sobre los piratas. Jorge nos ha traído un ancla y Jesús el libro del pirata Muchabarba. Lo hemos leido, pero además nos ha traído un pirata que han hecho en casa , y estaba genial. También os pongo la foto de Irene con su barco.

 imagenes para hi5
imagenes para hi5