Para los buenos momentos, gratitud.
Para los malos, mucha esperanza.
Para cada día, una ilusión.
Y siempre, siempre, felicidad


contador de tiempo

Daisypath Friendship tickers
Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día del libro. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2021

Día del libro 2021

Os dejo el enlace para que accedáis a las fotos de la actividad que realizamos para el día del libro "Sorbitos de lectura"
 

lunes, 4 de mayo de 2020

Día del libro 2

Cuando edité el libro se me coló el que nos había mandado Irene. Lo siento mucho, pero ya estás aquí.
Besitos Amarillos



jueves, 30 de abril de 2020

Día del Libro 2020

Algunos niños de clase nos han mandado un vídeo contándonos cuál es su libro favorito. Si os animáis me los podéis mandar y hacemos la segunda parte.
Muchas gracias a todos .
 


jueves, 23 de abril de 2020

Recetario casero

Hoy se celebra el día del libro porque se conmemora el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, que escribió Dón Quijjote de la Mancha.
Para que podáis convertiros también vosotros en escritores os dejo una idea para que podáis hacer vuestro propio libro.
 


sábado, 23 de abril de 2016

Ene el día del libro

      PREVIOS PARA LA LECTURA  
A todos nos encanta ver un niño pequeño leyendo. A mi también, pero son necesarias muhcas cosas antes de poder empezar con ello.
Lo primero que se necesita es tener bien desarrollado el lenguaje, no digo completamente y con perfección, pero sí lo más posible, y cuanto mejor sea el nivel de lenguaje oral, más fácil les resultrá la lectura, por ejemplo no les será fácil leer palabras que no utilicen habitualmente, por eso se suele empezar con aquellas que les resultan más cercamas: papá, mamá, oso... todas aquellas que les pueden motivar a seguir aprendiendo algo que es bastante difícil hasta que se entiende su mecanismo.
También es importante que sepan prestar atención, poqué me querís contar en qué se diferencian d y b, ó q y p? Se necesita atención y visión espacial.
Por esto siempre os recomendamos que veáis cuentos con los niños, que les ayudéis a fijar su atención en los dibujos y en la historia, que ellos la recreen lo mejor que puedan, que inventen otras parecidas...
Es importante que os vean leer, que para ellos eso sea una actividad cotidiana y que así desarrollen el gusto por imitaros. También es bueno que tengan a su disposición, pero ordenados útiles para pintar y dibujar, escribir, etc.
El gusto por la lectura fomenta la imaginación, perfecciona el lenguaje, desarrolla la inteligencia y la capacidad de concentración, desarrolla la comprensión y la expresión. Un adecuado aprendizaje de la lectura y de la escritura va a impulsar un correcto desarrollo personal, y , social y facicila el aprendizaje las diversas asignaturas que tedrán a lo largo de toda la escolarización.



ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

miércoles, 14 de octubre de 2015

El cerebro del niño

Hace unos días, escuchando la radio, entrevistaron al autor del libro "El cerebro del niño explicado a los padres".
Me pareció interesante lo que decía este autor y lo he buscado en internet. Este es el enlace a una entrevista que he encontrado.
A destacar cuando dice que el uso de tablets, ordenadores, videojuegos... está dando lugar a niños hiperactivos, algo que tenemos comprobado en los colegios.

ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

martes, 28 de abril de 2015

Pergamino

Así es como hicimos el pergamino de Don Quijote ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

viernes, 24 de abril de 2015

Día del libro

Ya sabéis que hoy celebramos el día del libro y todos los años el Ayuntamiento organiza un cuentacuentos, pues allí hemos estado y nos han contado muchos cuentos muy bonitos y hemos aprendido muchas cosas, como la comida que es saludable y ha parecer molinos sólo moviendo nuestras manos o que los palos pueden hacer música, como el palo del agua y también un mortero.
Ya veis que el día ha sido muy productivo.
Y ahora... las fotos
ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

jueves, 23 de abril de 2015

Lectura y ejercicio

Ahora que está tan de moda ir al gimnasio, una pequeña reflexión en el día del libro.

Igual hay que empezar a ir al gimnasio y a la biblioteca...
He encontrado otra, prometo que no la estaba buscando, pero me ha resultado genial.

jejeje...


  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

domingo, 29 de septiembre de 2013

Para decorar los cuadernos

Os dejo un vídeo con un a idea para decorar una agenda escolar, aunque puede sser cualquier cuaderno. También tiene vídeos para decorar otros útiles del cole. La página se llama "Pega, papel o tijeras"

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

jueves, 10 de enero de 2013

La casa del Ratóncito Pérez

Ya os conté que hemos estado en Madrid esta Navidad, pues paseando por sus calles vi una casa con esta placa.
 Sí, tal y como lo estáis viendo: la casa del Ratoncito Pérez.
Se trata de la calle Arenal, en el número 8.
Resulta que el Padre Coloma, jesuita, era el profesor del rey Alfonso XIII y le contaba cuentos educativos.
El cuento os lo dejo en el blog de Las hadas de los cuentos
 Este lo encontré en una página del Instututo de Salud Pública de Madrid.
Las fotos las hicimos nosotros con mucha ilusión pensando en poder contaros una historia que no conocíamos.
Ya veis, me acuerdo de vosotros hasta de vacaciones.
 ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

lunes, 23 de abril de 2012

Dia del libro

Como en todos los colegios hoy es un día muy importante. Nosotros también hemos celebrado el Día del libro y para ello en el "cole" han hecho un árbol al que los mayores le han colgado hojas con poesías o frases de libros. Nosotros henos hecho la hierba y en ella hemos escrito títulos de cuentos que nos gustaban.


Venían muy motivados pues toda la semana pasada la dedicamos a ello, incluso aprendimos una parte de una poesía sobre los libros y hoy al llegar uno de los niños ha dicho: "Hoy celebramos el día del cuento", que para ellos así es.
  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

jueves, 19 de abril de 2012

Día del libro

Hemos salido al antiguo casino para que nos cuenten cuentos con motivo del día del libro. Siempre las salidas son muy motivadoras para los niños, pero si además nos cuentan cuentos mejor todavía. Hoy nos han contado cuatro. Se trataba del noveno maratón de cuentos que todos los años organiza el Ayuntamiento, y de hecho dos de los que nos han leído los cuentos eran concejales. Los cuentos han sido simpáticos y a los niños les han encantado, no han dado ni un ruído y han estado muy atentos y además hemos tenido la suerte de que sólo nos han caído unas chispitas a la vuelta, porque cuando ya estábamos en el cole sí que ha llovido. Bueno no me enrrollo más y os dejo con las fotos del evento.
  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

lunes, 25 de abril de 2011

Pedrito el globoso

Los niños de 4º C nos contaron un cuento con motivo del día del libro. Un besito para todos ellos, que también fueron alumnos míos. Muchas gracias también a su tutora que les ha ayudado a preparar todo, y a todos los que han ideado la actividad, y han tenido la deferencia de mandar a su tutora a aquellos que fueron sus alumnos. Un besazo para todos los que han contribuido a esta celebración,  siempre importante en un colegio.




imagenes para hi5
imagenes para hi5

domingo, 24 de abril de 2011

El "cole" se engalana

Con motivo del día del libro el cole se ha vestido de plano del metro, con el lema "una estación, una historia" y simulaba la diferentes líneas de metro con sus colores, cada un representaba un tipo de literatura: poesía, narración, etc.



imagenes para hi5
imagenes para hi5

sábado, 23 de abril de 2011

Decálogo de una familia comprometida con la literatura

  1. Una familia comprometida con la literatura es aquella que anima a leer, incluso antes de que su hijo sepa leer. Dejar a los pequeños que hojeen, investuguen, se recreen mirando las ilustraciomes de los libros... es una estupenda manera de comenzar a animar a la lectura.
  2. Es aquella que cuenta cuentos a sus hijos, les recita rimas, les llena sus oidos de musicalidad y belleza.
  3. Es aquella que nunca fuerza a leer.
  4. Es una familia que selecciona muy bien los libros de sus hijos (hasta una determinada edad), valorando el hecho de que las buenas ilustraciones ayudan a formar su gusto por el arte y por lo bello.
  5. Es aquella que da ejemplo de lectura a diario.
  6. Es aquella que comparte las lecturas de sus hijos juntos y las comentan.
  7. Una familia comprometida en la leteratura  procura conocer los gustos de sus hijos y los respeta en lo posible.
  8. Es una familia que acude con los hijos a los lugares donde están los libros -librerías y bibliotecas-, y les anima a hacerse socios de alguna biblioteca.
  9. Es aquella familia que fomenta el gusto y cuidado por la biblioteca personal de su hijo, y que dispone para tal efecto de un espacio apropiado.
  10. Una familia comprometida en la literatura considera que la compra de un libro no es algo excepcional con motivo de una celebración, aunque en estas ocasiones el libro tiene que estar presente como regalo, sino que lo considera pare de los gastos de su educación.


imagenes para hi5
imagenes para hi5

miércoles, 13 de abril de 2011

El caracol

 También Jesus González nos ha traído una sómpatica poesía decorada.
Por un caminito
baja despacito
baja un caracol
a tomar el sol

Por una montaña
sube a mi cabaña
sube un caracol
a tomar el sol



imagenes para hi5
imagenes para hi5

El niño feliz

Otra colaboración para el día del libro  en el cole. Nos la ha traído Jesús Barahona y es un cuento precioso.

Había una vez un niño, que era muy feliz, aunque no tenía muchos juguetes, ni dinero. El decía que lo que le hacía feliz era hacer cosas por los demás, u eso le dabe una sensación genial en su interior. Pero realmente nadie le creía, y pensaban que no andaba muy bien de la cabeza.
Dedicaba todo el día a ayudar a los demás, a dar limosna y a ayudar a los más pobres, a cuidar de los animales, y raras veces hacía mada pra sí mismo.
Un día conoció a un famoso médico al que le extrañó tanto su caso, que decidió invertigarlo, y con un complejo sistema de cámaras y tubos, pudo grabar lo que ocurría en su unterior.
Lo que descubrió fue sorprendente: cada vez que hacía algo bueno, un millar de angelitos diminutos aparecían para hacerle cosquillas justo en el corazón.
Aquello explicó la felicidad del niño, pero el médico siguió estudiando hasta descubrir que todos tenemos ese millar de angelitos en nuestro interior. La pena es que como hacemos tan pocas cosas buenas, andan todos aburridos haciendo el vago.
Y así se descubrió en qué consiste la felicidad , y gracias a ese niño todos sabemos qué hay que hacer para llegar a sentir cosquellitas en el corazón

imagenes para hi5
imagenes para hi5

martes, 12 de abril de 2011

Mi gato Serafín

Una vez tuve yo un gato.
Blanco, rubio, tan monín.
Con el rabo así de largo
Se llamaba Serafín
¿Qué pasa? ¿de qué os reís?
¿Es que un gato
no puede  llamarse así?
Pues era un nobre muy bonito
y estaba puesto por mí.
Cada noche se dormía
enroscado en un sillón
y al mirarlo desde lejos
parecía un almohadón.
Un día vino a casa
una amiga de mamá.
Tan cortísima de vista
que no veía hasta allá
Gooorda como un balón.
Cada dedo¡Dios mío!
parecía un salchichón
Entra la vieja en la sala
conlas lentes sin poner
y en el sillón de mi gato
¡Zas! se dejó caer
Cada vez que lo cuento lloro
Ya no puedo seguir más.
Aplastó a mi pobre gato,
por delante  y por detrás
Lo dejó como una torta
Blanco, rubio, tan monín
¡Pobrecito Serafín!


Pero mi gato, tenía
siete vidas. Ya lo sé.
Y, al levantarse la gorda,
salió corriendo también.


imagenes para hi5
imagenes para hi5