Para los buenos momentos, gratitud.
Para los malos, mucha esperanza.
Para cada día, una ilusión.
Y siempre, siempre, felicidad


contador de tiempo

Daisypath Friendship tickers
Mostrando entradas con la etiqueta bits de inteligencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bits de inteligencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2020

Las chimeneas de Gaudí

Retomamos a Gaudí:
Una idea para recrear sus obras, en concreto las chimeneas con sus formas tan originales y sugerentes.




La propuesta es sencilla
 Ya sabéis: Rollos de papel, cartulina, colores y... mucha imaginación


jueves, 21 de mayo de 2020

Rupert Reporter y Antonio Gaudí

Vamos a trabajar los animales y en nuestro libro unían el tema con la obra "La salamandra" de Gaudí.
Hoy os propongo que los niños conozcan un poco sobre este importante y genial escultor y arquitecto  y en  próximos días iremos conociendo parte de su obra.



miércoles, 29 de abril de 2020

Día de la danza

Para celebrar el día de la danza qué mejor que aprender sobre Edgar Degas. Se le conoce como el pintor de bailarinas.

Pues vamos a aprovechar para aprender de danza y de pintura. Os dejo unos vídeos para que vayáis conociendo sobre ambos temas.




Y para que disfrutéis con la danza, un clásico: Tchaikovsky, El lago de los cisnes


Si queréis más, aquí tenés la obra completa 




 

martes, 14 de abril de 2020

El estudio del pintor Joaquín Sorolla

Cuando vimos el tema del agua, también aprendimos cosas sobre Sorolla, ya sabéis: el pintor de la luz, pero también del agua. Aprendimos muchas cosas sobre él. Espero que con este vídeo recordéis algunas de ellas. Besitos amarillos



viernes, 10 de abril de 2020

Las Meninas, de Velazquez






Me gusta mucho que los niños aprendan otras cosas diferentes a las que aparecen en el curriculum.

Antes de que tuviésemos que parar las clase ya habíamos visto a Velazquez y a Sorolla. Os iré dejando vídeos o enlaces para que repasen y aprendan cosas nuevas.

miércoles, 26 de febrero de 2014

El Greco después del Greco

Este es el título de la exposición que se exhibe en el museo del antiguo convento de la Merced.
Se trata de copias de las obras del Greco realizadas por August  Bresgen. Es  una buena manera de que los niños puedan contemplar algunas de las obras que ya hemos visto en clase, sin tener que desplazarnos a Toledo, aunque también es una buena idea un viajecito educativo a un lugar muy cercano y con mucho que ver.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

martes, 11 de febrero de 2014

El Greco

Como ya sabéis es el cuatrocientos aniversario de la muerte de El Greco, y nosotros estamos aprendiendo cosas  sobre él, como por ejemplo que se llamaba Doménicos Theotocópoulos, que nación en una isla de Grecia llamada Creta y que vivió en Toledo.
Podéis enseñar a los niños cosas que tengáis relacionadas con el Greco y su obra o buscar por internet y que nos lo cuenten en la asamblea.
De momento os dejo algunas pinturas, para que puedan ir viéndolas.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

miércoles, 25 de enero de 2012

¿Esculturas o estatuas?

 Ya sabéis el juego que dan los bits de inteligencia para todo, y también para las anécdotas.
Íbamos a iniciar una nueva serie de bits.

- Hoy vamos a ver fotos de esculturas.
- Señorita, yo creo que eso no son esculturas, son estatuas.

imagenes para hi5
imagenes para hi5

martes, 24 de enero de 2012

Bits de inteligencia

El método de los bits de inteligencia se basa en la sabiduría popular. Siempre se ha entretenido a los niños enseñándoles fotos o dibujos y diciéndoles lo que el ellas aparece. Glenn Doman utilizó este método para dar mucha información a los niños que educaba y fue amplíado también a la lectura. El comprobar que estas imágenes se grababan con mucha facilidad en la memoria de los niños los denominó Bits de inteligencia, en comparación con los bits de información de los ordenadores.
Nosotros llamamos bits de inteligencia (lo que a los niños les decimos "fotos") a unas láminas con imágenes de diferentes tipos: alimentos, animales, herramientas...  u otras que resultan más llamativas (porque nos parece que son realidades muy lejanas a los niños): arquitectura, pintura, escultura...
Es importante que las imágenes resulten claras, haya una sóla imágen en cada lámina, resulte desconocido para ellos, ya que pretenden enseñar cosas nuevas.
Los objetivos que se pretenden son: mostrar realidades desconocidas para los niños, aumentar su gusto por el aprendizaje, fomentar su curiosidad, desarrollar la atención y la memoria, abrirles a mundos desconocidos como otros países, o realidades como el arte.
Os dejo algunas páginas que contienen bits.
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/infantil/bits_de_inteligencia/pages/main.htm
http://lourdesgiraldovargas.blogspot.com/

También los podéis hacer vosotros buscando las imágienes en internet (con las características que hemos dicho) y ponerlas en fundad de plástico para que no se entropeen o plastificarlas. Se presentan un máximo de diez cada vez y han de pertenecer a una categoría (animales vertebrados, aves, escritores, frutas...) y se hace varias veces a lo largo del día, dos o tres. Hay que ser constantes para que se fijen en la memoria de los niños y...Ya esté. Así de fácil  y ya veréis los resultados.

imagenes para hi5
imagenes para hi5

domingo, 13 de noviembre de 2011

Joaquín Sorolla y Bastida

Ya sabéis lo mucho que nos gusta la cultura general, pues aprvechando un correo que nos mandaba este enlace y los bits con cuadros de Sorolla hemos hecho una visita avirtual a su museo, que por cierto está en Madrid y no nos queda lejos para ir a hacer una visita real. Casa Museo de Sorolla
En la página tenéis todos los datos para poder ir. 
imagenes para hi5 

imagenes para hi5

martes, 15 de marzo de 2011

El Cid Campeador



Entre los muchos bits de inteligencia con los que contamos en clase se encuentra una escultura del Cid Campeador y hemos ido aprendiendo cosas sobre él: se llamaba Rodrigo Díaz de Vivar; tenía dos espadas La Colada y la Tizona; su caballo era Babieca, y su mujer se llamaba Jimena.
Para aprender todo esto hemos visto una película de dibujos animados "El Cid" y también el libro "Mi Primer Cid", en el que de forma resumida se nos cuenta el "Cantar de Mio Cid" y en su última hoja nos habla de que lo escribió un juglar, Per Abbat. Ahora tendremos que apreder cosas sobre los juglares.

Una curiosidad: la película de "El Cid" de Charlton Heston y Sofía Loren se grabó en el castillo de Peñíscola, porque ya que estamos con los caballeros también vemos castillos, por cierto que les gusta mucho un juego de internet que se llama caballeros y castillos

Otro juego, este directamente sober el Cid El Cid, la leyenda




imagenes para hi5
imagenes para hi5