Para los buenos momentos, gratitud.
Para los malos, mucha esperanza.
Para cada día, una ilusión.
Y siempre, siempre, felicidad


contador de tiempo

Daisypath Friendship tickers
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas populares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas populares. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de agosto de 2015

Himno de la Pandorga

Ya sabéis que hemos celebrado la Pandorga. Os dejo un enlace a la página de los pandorgos en la que podéis ver la letra del himno de la Pandorga y escucharlo y aprender mucho más sobre esta tradición
 ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

viernes, 31 de julio de 2015

Pandorga

Como ya sabéis hoy es la Pandorga en Ciudad Real.
Os dejo los enlaces a todas las entradas con esa referencia
La pandorga
Traje regional
También he encontrado un vídeo de Sofía Nevado sobre la Pandorga

ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

sábado, 10 de agosto de 2013

Lo prometido...

...es deuda.
Aquí tenéis las fotos de la Virgen ya bajada al altar mayor. Preparada para procesionar el día 15 y el 22, que aquí es fiesta local y buelve a salir en procesión.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

viernes, 9 de agosto de 2013

Víspera de San Lorenzo

Estaba leyendo y de pronto he escuchado cohetes ¿Qué fiesta es hoy?
Hace poco acabaron las fiestas del barrio de Los Ángeles
¿A qué estamos hoy?
Ya lo he averiguado: Es una de las tradiciones de la ciudad, en otra ocasión ya os lo comenté
"La víspera de san Lorenzo, a la puesta del sol,
bajan a la Patrona al altar mayor"
Pues ya lo sabéis vosotros también. Hoy es el día en el que la Virgen es bajada del camarín (en la catedral), donde está todo el año y la dejan preparada para el día 15 en que saldrá en procesión.
Seguramente es una tontería, pero me ha hecho ilusión sentirme parte de las tradiciones de mi tierra y recordar a mi abuela, que fue la que me enseñó el dicho.

Así es como podemos ver a la Virgen durante el año. Las fotos las he tomado de un slide y pone el autor.
Mañana voy a la catedral y le hago una foto para que veáis como la han dejado.
    ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

lunes, 20 de mayo de 2013

La Virgen de Alarcos

Hoy estamos de fiesta en Ciudad Real, es La Virgen de Alarcos. Se celebra el lunes posterior al domingo de Pentecostés, por tanto es una fiesta móvil, que depende de la Semana Santa.
Se hace una romería desde la iglesia de San Pedro hasta el cerro de Alarcos a 9 kilómetros de la ciudad.
Ya veis  por la foto lo bonita que la ponen.
¡Que tengáis una buena fiesta!
ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

sábado, 9 de febrero de 2013

Carnaval. carnaval...

Como todos los años hemos tenido nuestro desfile de carnaval lleno de princesas, príncipes, policías y hasta nos ha visitado Isabel la Católica. aquí tenés las fotos.

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Feliz Navidad

Dios nace en Belén para mostrar a Dios en medio del mundo. Y para que esto pueda ser todos tenemos derecho a tener una posada.
Que en estos momentos de dificultad dejemos de preocuparnos de nuestras necesidades para ver e intentar solucionar las de los otros.

Como decía mi abuela con su sabiduría popular: "Saca tu cruz a la calle y verás otra más grande"
  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

viernes, 12 de octubre de 2012

Festividad de la Virgen del Pilar


En España la festividad de la Virgen del Pilar es una de las fiestas de la nación y se celebra en toda España.
Zaragoza la tiene como patrona y esta es la ofrenda que le realiza su pueblo cada 12 de octubre
ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

miércoles, 22 de agosto de 2012

El día de la octava

En Ciudad Real hoy también es fiesta. Esto tiene una explicación y es que cada ciudad tiene dos fiestas locales y como el día de la Virgen del Prado es el día de la Asunción (15 de agosto) y es fiesta nacional, esa no cuenta, por lo tanto se hace fiesta local el día de la octava, que así lo llamamos aquí, y que es a los ocho días (como su propio nombre indica) de la fiesta de la Virgen. Hoy vuelve a salir la virgen por las calles de la ciudad, por cierto que este año ha habido muchísima gente, o más, tanto en las filas de la procesión como en las calles y tanto el día de la Virgen, que siempre sale mucha gente, como hoy, que otros años ha habido poco personal.
A las doce de la noche tenemos los fuegos artificiales que dan por finalizadas las fiestas de la ciudad.
Y ¿sabéis una cosa? cuando acaban las ferias quiere decir que nos queda muy poquito para que empezemos el cole, así es que iros haciendo el cuerpo que nos vemos enseguida.

 ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

domingo, 19 de febrero de 2012

El carnaval de los animales

Hace unos días estuvimos viendo la versión de Disney sobra la obra músical de Pedro y el losbo. Como les gustó mucho he ido recopilando algunos videos de la película Fantasía, que versiona temas de música clásica. Todos sabemos la importancia de que los niños conozcan diferentes maneras de expresarse y así puedan ampliar ellos también sus maneras de hacerlo. Es bueno que desarrollen el gusto por la música y de manera especial por la música clásica. Esta es una maner muy divertida de hacerlo y que les ha encantado. Podemos ir buacando otras maneras de fomentar su gusto por ella. De momento vamos con esta y si se os ocurren más me los vais diciendo y avanzamos todos juntos.
Por cierto, la música es de Camille Saint-Säens. El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más y tiene toques de humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así insertó desde canciones antiguas francesas hasta el “Can-can”, pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.
El autor, según parece temeroso de que la obra resultara demasiado frívola y pudiera perjudicar su reputación de compositor serio, prohibió que esta obra se editara mientras él viviera (con excepción de una sola pieza: “El cisne”). Sin embargo, Saint-Saëns dispuso en su testamento que la suite podría ser publicada tras su muerte, y desde entonces se ha convertido en una de sus obras más populares.



También os dejo la pieza de "El cisne"  en ballet, otro maravilloso arte, que también gusta a los niños

  ImageChef Word Mosaic - ImageChef.com

lunes, 15 de agosto de 2011

La virgen del Prado

Hoy comienzan las fiestas en honor a nuestra patrona, la Virgen del Prado, a la que se venera en la Catedral
y a la que bajaron ya del camarín el día 9 y desde entonces recibe la visita de muchos ciudarrealeños ya en el altar más cerquita de los que la visitan.
La imagen actual es de 1950, ya que la primitiva fue destruida durante la guerra civil y la que se hizo en 1940 a los diez años presentó unas grietas y tuvo que ser sustituida por la que podemos ver ahora.


imagenes para hi5
imagenes para hi5

sábado, 6 de agosto de 2011

Traje regional de hombre

Me acabo de dar cuenta que sólo he puesto el traje regional de las mujeres ahora vamos a ver el de hombre

imagenes para hi5
imagenes para hi5

miércoles, 3 de agosto de 2011

Traje regional de Ciudad Real

Ya el día de Castilla-La Mancha pusimos un dibujo con el "traje de manchega" como lo llamamos aquí, aunque supongo que ese no es realmente el traje de toda la Comunidad, ya que existen otros trajes diferentes en cada pueblo y privincia. Yo os hablo del que conozco desde niña y al que siempre hemos llamado así. Estas fotos que os pongo os pueden ayudar a haceros una idea de cómo es, aunque tiene variantes, no estoy yo muy puesta en esto, pero creo que la camisa de fiesta es negra, y las medias también pueden ser de rayas. Todo esto va acompañado de un moño con un lazo negro, también los zapatos son negros y con lazo.


imagenes para hi5
imagenes para hi5

martes, 2 de agosto de 2011

Ofrenda a la Virgen

Como ya os he dicho el día 31 de julio se celebra la Pandorga. Aquí os pongo un video del nombramiento del Pandorgo y la Dulcinea, que es como aquí se llama a la reina de las fiestas. Podéis ver los trajes típicos de manchego y también el de segadora, que algunas personas utilizan porque es más fresquito. También participan en el desfile grupos de otras regiones que por la noche bailan en los jardines del Prado, delante de la Catedral.





imagenes para hi5
imagenes para hi5

domingo, 31 de julio de 2011

Pandorga

Hoy 31 de julio se celebra la Pandorga. Esta fiesta nació como ofrenda a la Virgen del Prado, patrona de la ciudad, de los frutos que se habían recogido. Al parecer es una fiesta de origen totalmente popular, es decir, se organizaba de manera espontánea, reuniéndose los vecinos en el Prado al finalizar sus trabajos para pasar la noche cantando y bailando en espera de la madrugada en la que se celebraba la misa en honor a la Virgen, a la que venían incluso vecinos de otras localidades cercanas.Así comenzaba el mes de agosto, que es el mes en el que se celebran las fiestas de Ciudad Real.


imagenes para hi5
imagenes para hi5

martes, 14 de junio de 2011

Romería de la Virgen de Alarcos

Ayer, lunes después de Pentecostés, celebramos en Ciudad Real la fiesta de la Virgen de Alarcos, una de las fiestas locales de la ciudad. He encontrado un video de CMTV en la que se habla de ello. Os lo dejo para que conozcáis un poco más sobre ella.
 

imagenes para hi5
imagenes para hi5

viernes, 6 de mayo de 2011

Las cruces en Infantes

Las Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes, son una fiesta dedicada a la Cruz y al misterio de la Pasión de Cristo, que está declarada de Interés Turístico Regional desde el 23 de marzo de 1999.

El canto del Mayo a las Damas en Villanueva de los Infantes, se realiza el 30 de abril.

El día 2 se produce la Apertura de Cruces, custodiadas por las peanas (mujeres que permanecen todo el día "al pie" de la cruz, custodiándola y ofreciendo una invitación a los visitantes) . Cerca de ellas se realizan los turros, unas hogueras para avisar dónde hay instalada una cruz. Se encienden a las 15 horas del 2 de mayo y se apagan a las 15 horas del día 3.

 Allí acuden las cuadrillas de mayeros para cantar el Mayo de la Cruz que, a diferencia del cantado el día 30 a las damas, en su letra va describiendo la Pasión de Cristo.







imagenes para hi5
imagenes para hi5

domingo, 15 de agosto de 2010

Seguimos con las fiestas

Colino y compañeros de viaje, cuando salieron de Pozuelo Seco con la imagen, hicieron otro alto de camino en Caracuel en donde cenaron y pasaron la noche.
Reparados del cansancio y amaneciendo el día siguiente, se dispusieron  a emprender de nuevo el camino, Al tomar la caja. notan sorprendidos el poco peso de la misma, cuando la abren descubren la ausencia  de la sagrada imagen. Determinan desandar lo andado y volver a la aldea en donde descansaron la víspera y en donde con tanta insistencia suplicaron la posesión de la venerada imagen.
En pocas horas de camino llegan a vista de Pozuelo Seco. Sobrecogidos quedaron los de la comitiva real al oír las voces de fiesta y regocijo de los aldeanos. Al llegar al .prado, ve Marcelo la milagrosa imagen en un artístico trono de ramaje y flores levantado por los aldeanos. Al instante es rodeado por la muchedumbre que llorando de alegría no cesan de gritar: ¡Milagro! ¡Milagro! ¡Milagro !
Mudo de emoción se dirige el capellán al lugar en donde está la Virgen con intención de tomarla. Por mucho que él hizo y los que con él iban, jamás pudieron moverla de su sitio. Viendo con la inmovilidad de la imagen más visible el milagro, después de pasar tres días en oración se disponen a seguir el viaje hacia Córdoba a comunicar a don Alfonso el suceso milagroso. Grande es el júbilo de los pozueleños al comprobar cómo con esta segunda maravilla de su inmovilidad, mostraba, una vez más, la Santísima Virgen sus deseos de sentar su reinado en el lugar.
Al llegar Marcelo Colino a Córdoba, de su regreso de Toledo, halló a don Alfonso muy diferente de como lo había dejado, cuando partió, con orden suya, a recoger la imagen de la Virgen. Quedó entonces el rey vencido y quebrantada su salud; ahora lo encuentra poderoso, vencedor y con bríos para nuevas y más gloriosas empresas guerreras.
Fue informado el Monarca castellano del suceso milagroso ocurrido en el prado de Pozuelo Seco, relatado con todo detalle por su capellán. Emocionado don Alfonso convoca a sus caballeros y tropa para notificarles el gran prodigio. Con gran fervor rinden culto homenaje a la Soberana Celestial, atribuyendo a su divina protección el feliz suceso de la rendición de Córdoba, empresa guerrera llevada a efecto a los pocos días de partir Colino hacia Toledo y después de haberse encomendado todos a la protección y amparo de la Santísima Virgen María.
Alfonso VII, Sancho III y Alfonso VIII, descendientes y sucesores del VI, son los primeros reyes que se nos presentan cerca de Pozuelo Seco. Teniendo en cuenta la frecuencia con que estos reyes estuvieron por estos alrededores empeñados en empresas guerreras, la devoción especial de los mismos hacia la Virgen María y la fama de la milagrosa aparición de Nuestra Señora del Prado, que debió pasar de padres a hijos, no solo en este país, sino también en los reales palacios de Castilla, es casi seguro que, más de una vez, visitaran el Templo de Nuestra Excelsa Patrona acompañados de célebres personalidades.
(Tomados de Wikipedia)
Estos son los inicios de esta fiesta, que también acabarán por formar parte de la formación de la ciudad. Espero que os haya gustado este trocito de nuestra tradición que hoy celebramos,