Espero que disfrutéis viéndolo y saquéis algunas conclusiones prácticas.
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta habitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habitos. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de agosto de 2020
El valor del esfuerzo. | Toni Nadal
Estoy segura de que todos admiramos a Rafa Nadal. Pues nos habla su tío y entrenador, el que lo ha llevado al lugar en el que ahora está y nos da las claves para conseguir una personalidad como la de Rafa: Humildad, esfuerzo, respeto al rival...
viernes, 17 de octubre de 2014
Nuevas actividades en la asamblea
Estamos cambiando las rutinas, bueno, en realidad las estamos readaptando a las nuevas capacidades de nuestros niños. Seguimos con las canciones de buenos días, de los días de la semana y de los meses, pero no podíamos quedarnos sólo en ordenar los números del 1 al 10, porque les resultaba aburrida, así que hemos cambiado y ahora trabajamos hasta el 20. También hemos incluido dibujos ocultos que tienen que adivinar uniendo los números. Les ha encantado.
Os dejo las fotos de hoy que el encargado era Eric.
Hemos hecho muchas más cosas de las cuales también tenemos fotos, pero las iré subiendo poco a poco según vaya teniendo tiempo.
Os dejo las fotos de hoy que el encargado era Eric.
Hemos hecho muchas más cosas de las cuales también tenemos fotos, pero las iré subiendo poco a poco según vaya teniendo tiempo.
Etiquetas:
Actividades,
habitos
viernes, 4 de abril de 2014
Ayuda para padres
En el blog Familia y cole de Jesús Jarque García he encontrado unos folletos muy útiles y sencillos para los padres.
Os dejo el enlace a cada uno de ellos para que podáis elegir el tema que más os interese en este momento.
Mi hijo no hace caso
Pautas para prevenir la agresividad infantil
Prevenir problemas de atención
Técnicas de relajación
Estimulación del lenguaje
La tartamudez
Celos y rivalidad entre hermanos
¿Cómo jugar con su hijo?
Las ventaja de acudir al parque
Hijos que se sienten bien
Pesadillas y terrores nocturnos
Dificultades para relacionarse
Trastorno de aprendizaje no verbal
Comenzar en Educación Infantil
El paso de infantil a primaria
El paso a secundaria
Niños que no comen
Mis diez juguetes recomendados
Orientaciones sobre videojuegos
Ejercicios de psicomotricidad
¿Cómo le ayudo en los estudios?
Enseñar hábitos de autonomía
Para probar nuevos alimentos
Desarrollar la autoestima
Pautas para padres separados
Como veis es un amplio temario y seguro que hay más de uno que os interesa.
Os dejo el enlace a cada uno de ellos para que podáis elegir el tema que más os interese en este momento.
Mi hijo no hace caso
Pautas para prevenir la agresividad infantil
Prevenir problemas de atención
Técnicas de relajación
Estimulación del lenguaje
La tartamudez
Celos y rivalidad entre hermanos
¿Cómo jugar con su hijo?
Las ventaja de acudir al parque
Hijos que se sienten bien
Pesadillas y terrores nocturnos
Dificultades para relacionarse
Trastorno de aprendizaje no verbal
Comenzar en Educación Infantil
El paso de infantil a primaria
El paso a secundaria
Niños que no comen
Mis diez juguetes recomendados
Orientaciones sobre videojuegos
Ejercicios de psicomotricidad
¿Cómo le ayudo en los estudios?
Enseñar hábitos de autonomía
Para probar nuevos alimentos
Desarrollar la autoestima
Pautas para padres separados
Como veis es un amplio temario y seguro que hay más de uno que os interesa.
Etiquetas:
educación,
enlaces,
familia,
habilidades sociales,
habitos,
logopedia,
padres,
primeros días de clase,
Reyes Magos,
tres años
martes, 17 de diciembre de 2013
El señor Cepillo de Dientes
El lunes, Paula nos contó un cuento para que sepamos lo importante que es tener los dientes limpitos y nos lo ha dejado para ponerlo en el blog.
El día amaneció soleado, y el canto
suave de los pájaros había despertado a Julia, la protagonista de
este cuento. Julia tenía 6 años recién cumplidos y no había
otra cosa en el mundo que le gustara más que jugar con las muñecas y comer
las golosinas que tenía escondidas su hermano mayor, Guille.
A Julia le habían comprado un cepillo
de dientes, al que sus padres llamaban “el señor cepillo de dientes“.
Justo unos días antes, los papás de Julia habían ido con ella al dentista
porque le había salido una manchita negra en una de las muelas.
Julia tenía una caries por lo que el dentista se la tuvo
que arreglar.
Mientras que le estaba empastando la
muela, el dentista le contó una historia muy divertida: “Muchos niños vienen a
mi consulta para que les arregle los dientes y les deje una boca sana, pero lo
que no saben muchos de ellos, es que muchas veces, vosotros los niños, podéis
evitar que os salgan caries. ¿Te gustan las golosinas Julia?, seguro que
sí. Pues no hay que comer mucho porque el azúcar crea las caries en los
dientes, pero lo más importante es lavarse los dientes después de cada
comida, y para eso te ayudará el señor cepillo de dientes”.
Julia estaba muy atenta a lo que le estaba contando el dentista, y le intrigaba
mucho saber quién era ese señor cepillo de dientes. ”¿Y cómo es el
señor cepillo de dientes y para qué sirve?” le preguntó Julia al
dentista.
“Pues el señor cepillo de dientes es
un pequeño cepillo que tenemos que utilizar para limpiarnos los dientes con
la pasta de dientes. Además, te voy a contar un secreto, si te llevas bien
con el cepillo de dientes y te encargas de cepillarte los dientes tres veces al
día , no tendrás que visitarme en mucho mucho tiempo…“, respondió el
dentista.
A partir de ese día, Julia se dio cuenta
que si se hacía amiga del señor cepillo de dientes, no tendría que ir al
dentista y además tendría unos dientes sanos. Así que obedeció al
dentista y todos los días después de cada comida se iba al baño a lavarse
los dientes con su amigo, el señor cepillo de dientes.
Etiquetas:
Actividades,
animación a la lectura,
cuerpo humano,
habitos
domingo, 15 de diciembre de 2013
Reciclando
La semana pasada, Paula, nuestra "práctica" nos hizo una actividad para aprender a reciclar. Esperamos que les haya servido y os ayuden en casa con el reciclaje.
Etiquetas:
Actividades,
familia,
habitos,
varios
sábado, 11 de mayo de 2013
Rendimiento escolar
Os dejo un vídeo de Antena tres sobre la alimentación y el rendimiento escolar.
En la misma página podéis ver más sobre alimentación infantil. Tiene muchas ideas y consejos para los padres.
http://www.antena3.com/elestiron/programa/nutriconsejos/relacion-directa-comida-rendimiento-escolar_2013050500010.html
En la misma página podéis ver más sobre alimentación infantil. Tiene muchas ideas y consejos para los padres.
http://www.antena3.com/elestiron/programa/nutriconsejos/relacion-directa-comida-rendimiento-escolar_2013050500010.html
jueves, 1 de marzo de 2012
El recetario viajero
Hoy hemos comenzado nuestro recetario viajero.
Para ello hemos hecho una tarta de chocolate entre todos y nos ha salido riquísima. No han quedado ni las migas.
Como no se trataba simplemente de ponernos morados a comer, sino de realizar diferentes aprendizajes hemos comenzado por los de higene y nos hemos lavado las manos antes de empezar y luego nos hemos puesto el gorro de cocinero para que no nos molestase el pelo mientras realizábamos la tarta. Hemos visto cómo son los recetarios de los mayores y de qué partes consta una receta: nombre de la receta, ingredientes, cómo se elabora y siempre nos ponen una foto para que veamos que debe estar riquísimo. Nosotros también teníamos nuestro recetario con la receta de la tarta, en lugar de una foto, la encargada del día, que era Sara ha hecho un dibujo de nuestra tarta.
Os pongo la receta por si os animáis a hacerla. Es muy sencilla y la pueden hacer los niños con facilidad, ideal para que la preparen en su cumpleaños.
Damos las gracias a los padres de Sofía que nos han traido todo lo necesario y además se han ofrecido para realizar otra actividad con nosotros un poco más adelante.
Galletas, pueden ser de diferente tipo,
Natillas
Chocolate
Leche
No os pongo cantidades porque es como decían nuestras abuelas en sus recetas "lo que pida" (ya veréis la explicación cuando leais la receta)
Elaboración
En una fuente se pone una capa de chocolate y encima una capa de galletas mojadas ligeramente en leche, después se pone una capa de natillas, otra de galletas y nuevamente una de chocolate, así hasta que nos parezca conveniente, terminando con chocolate.
Se puede adornar con fiedeos de chocolate.
Y este ha sido el resultado.
Para ello hemos hecho una tarta de chocolate entre todos y nos ha salido riquísima. No han quedado ni las migas.
Como no se trataba simplemente de ponernos morados a comer, sino de realizar diferentes aprendizajes hemos comenzado por los de higene y nos hemos lavado las manos antes de empezar y luego nos hemos puesto el gorro de cocinero para que no nos molestase el pelo mientras realizábamos la tarta. Hemos visto cómo son los recetarios de los mayores y de qué partes consta una receta: nombre de la receta, ingredientes, cómo se elabora y siempre nos ponen una foto para que veamos que debe estar riquísimo. Nosotros también teníamos nuestro recetario con la receta de la tarta, en lugar de una foto, la encargada del día, que era Sara ha hecho un dibujo de nuestra tarta.
Os pongo la receta por si os animáis a hacerla. Es muy sencilla y la pueden hacer los niños con facilidad, ideal para que la preparen en su cumpleaños.
Damos las gracias a los padres de Sofía que nos han traido todo lo necesario y además se han ofrecido para realizar otra actividad con nosotros un poco más adelante.
TARTA DE GALLETAS
IngredientesGalletas, pueden ser de diferente tipo,
Natillas
Chocolate
Leche
No os pongo cantidades porque es como decían nuestras abuelas en sus recetas "lo que pida" (ya veréis la explicación cuando leais la receta)
Elaboración
En una fuente se pone una capa de chocolate y encima una capa de galletas mojadas ligeramente en leche, después se pone una capa de natillas, otra de galletas y nuevamente una de chocolate, así hasta que nos parezca conveniente, terminando con chocolate.
Se puede adornar con fiedeos de chocolate.
Y este ha sido el resultado.
Etiquetas:
Actividades,
animación a la lectura,
familia,
habitos,
lectoescritura
Taller de cocina
Partiendo de una de la Unidades que vamos a trabajar hemos decidido hacer una serie de actividades con los niños, una de ella es la realización de recetas en casa, elaborando un recetario viajero, en el que cada familia elaborará una receta y nos la traerá escrita en el "Recetario Viajero" del aula. Por si los papás queréis ver algunos sitios con recetas fáciles para hacer con niños os dejo unos enlaces.
Enseñando y aprendiendo
imagenes para hi5
Enseñando y aprendiendo
imagenes para hi5
Etiquetas:
Actividades,
animación a la lectura,
casa,
familia,
habitos,
lectoescritura,
padres
domingo, 4 de diciembre de 2011
Los audiovisuales y los niños
A los niños les encanta la televisión, los videojuegos... porque les implica todos sus sentidos y son capaces de abstraerse de lo que ocurre a su alrededor. Como todas las cosas, estos medios no son buenos ni malos por sí mismos (la pólvora puede servir para disparar un arma, o para lanzar fuegos pirotécnicos), pero tenemos que aprender a utilizarlos correctamente y debemos enseñárselo a nuestros hijos. Cuando un niño está viendo la tele (todo esto vale también para videojuegos) no percibe si lo que está viendo le resulta conveniente, ni es capaz de distinguir ficción y realidad, además se encuentra con una gran cantidad de anuncios que potencian su capacidad consumista sin ningún filtro (con respecto a los anuncios sólo una pequeña reflexión: ¿Cómo se trata a la mujer en ellos? a mi me parece que son puros objetos de adorno que se exiben, y por cierto no he oído a ninguna feminista poner el grito en el cielo como lo hacen cuando no decimos niños-niñas).
Los medios audiovisuales pueden ser de gran ayuda en la educación de un niño, si ven programas adecuados a su edad, pero siempre han de ser supervisados por los padres, porque no todo lo que se emite como infantil, lo es verdaderamente (sólo tenemos que ver la gran cantidad de violencia, o de mala educación de algunos de los programas considerados infantiles).
Como siempre, lo primero es dar ejemplo, y no tener la tele puesta haya lo que haya, sino que nos vean apagarla cuando algo no es apropiado y utilizarla un tiempo prudencial. Si un niño se pasa el día delante de una pantalla, deja de relacionarse con los demás, de mirar libros, de moverse, cosas que le son muy necesarias para un correcto desarrollo.
Como elemento positivo nos ayuda a conocer lugares lejanos, otras culturas, obras de arte, animales diferentes, aprendemos vocabulario nuevo... Ya veis, todo se trata de moderar su uso, de controlar el número de horas que se utiliza y de hacerlo de modo crítico, no dejando pasar aquello que es contrario al respeto a la persona y a la educación en valores.
imagenes para hi5
Los medios audiovisuales pueden ser de gran ayuda en la educación de un niño, si ven programas adecuados a su edad, pero siempre han de ser supervisados por los padres, porque no todo lo que se emite como infantil, lo es verdaderamente (sólo tenemos que ver la gran cantidad de violencia, o de mala educación de algunos de los programas considerados infantiles).
Como siempre, lo primero es dar ejemplo, y no tener la tele puesta haya lo que haya, sino que nos vean apagarla cuando algo no es apropiado y utilizarla un tiempo prudencial. Si un niño se pasa el día delante de una pantalla, deja de relacionarse con los demás, de mirar libros, de moverse, cosas que le son muy necesarias para un correcto desarrollo.
Como elemento positivo nos ayuda a conocer lugares lejanos, otras culturas, obras de arte, animales diferentes, aprendemos vocabulario nuevo... Ya veis, todo se trata de moderar su uso, de controlar el número de horas que se utiliza y de hacerlo de modo crítico, no dejando pasar aquello que es contrario al respeto a la persona y a la educación en valores.
imagenes para hi5
Etiquetas:
habitos,
padres,
reflexiones
jueves, 10 de febrero de 2011
regalo de las Hadas
Las Hadas de los Cuentos, que viven en la biblioteca, nos han regalado estos dibujos para que recordemos cómo hay que comportarse, y aprendamos a ser mayores.
imagenes para hi5
imagenes para hi5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)