Por cierto, la música es de Camille Saint-Säens. El compositor planeó la obra como broma para un día de carnaval, así que aparecen leones, gallinas, tortugas, canguros, burros y varios animales más y tiene toques de humor por aquí y por allá. Uno de ellos es que Saint-Saëns tomó prestada música de otros compositores y la puso en un contexto muy distinto del original. Así insertó desde canciones antiguas francesas hasta el “Can-can”, pasando por un trozo de la Danza macabra del mismo Saint-Saëns.
El autor, según parece temeroso de que la obra resultara demasiado frívola y pudiera perjudicar su reputación de compositor serio, prohibió que esta obra se editara mientras él viviera (con excepción de una sola pieza: “El cisne”). Sin embargo, Saint-Saëns dispuso en su testamento que la suite podría ser publicada tras su muerte, y desde entonces se ha convertido en una de sus obras más populares.
También os dejo la pieza de "El cisne" en ballet, otro maravilloso arte, que también gusta a los niños
1 comentario:
Hola! Soy Cati, del blog www.lospequesdemicole.blogspot.com, te acabo de descubrir en edublogs 2012, me gusta mucho tu blog,tenemos el mismo fondo!!! Ya tienes una seguidora más.
Por cierto mucha suerte en el concurso.
Un saludo
Publicar un comentario