Páginas
viernes, 18 de abril de 2014
La Semana Santa de 1952
Me ha llegado este vídeo de la Semana Santa en Ciudad Real. También se cuenta en él un poco de historia de nuestra ciudad y nos muestra como era en aquel momento. Podemos ver trozos de la muralla, el antiguo Ayuntamiento, San Pedro...
viernes, 4 de abril de 2014
Ayuda para padres
En el blog Familia y cole de Jesús Jarque García he encontrado unos folletos muy útiles y sencillos para los padres.
Os dejo el enlace a cada uno de ellos para que podáis elegir el tema que más os interese en este momento.
Mi hijo no hace caso
Pautas para prevenir la agresividad infantil
Prevenir problemas de atención
Técnicas de relajación
Estimulación del lenguaje
La tartamudez
Celos y rivalidad entre hermanos
¿Cómo jugar con su hijo?
Las ventaja de acudir al parque
Hijos que se sienten bien
Pesadillas y terrores nocturnos
Dificultades para relacionarse
Trastorno de aprendizaje no verbal
Comenzar en Educación Infantil
El paso de infantil a primaria
El paso a secundaria
Niños que no comen
Mis diez juguetes recomendados
Orientaciones sobre videojuegos
Ejercicios de psicomotricidad
¿Cómo le ayudo en los estudios?
Enseñar hábitos de autonomía
Para probar nuevos alimentos
Desarrollar la autoestima
Pautas para padres separados
Como veis es un amplio temario y seguro que hay más de uno que os interesa.
Os dejo el enlace a cada uno de ellos para que podáis elegir el tema que más os interese en este momento.
Mi hijo no hace caso
Pautas para prevenir la agresividad infantil
Prevenir problemas de atención
Técnicas de relajación
Estimulación del lenguaje
La tartamudez
Celos y rivalidad entre hermanos
¿Cómo jugar con su hijo?
Las ventaja de acudir al parque
Hijos que se sienten bien
Pesadillas y terrores nocturnos
Dificultades para relacionarse
Trastorno de aprendizaje no verbal
Comenzar en Educación Infantil
El paso de infantil a primaria
El paso a secundaria
Niños que no comen
Mis diez juguetes recomendados
Orientaciones sobre videojuegos
Ejercicios de psicomotricidad
¿Cómo le ayudo en los estudios?
Enseñar hábitos de autonomía
Para probar nuevos alimentos
Desarrollar la autoestima
Pautas para padres separados
Como veis es un amplio temario y seguro que hay más de uno que os interesa.
Etiquetas:
educación,
enlaces,
familia,
habilidades sociales,
habitos,
logopedia,
padres,
primeros días de clase,
Reyes Magos,
tres años
miércoles, 2 de abril de 2014
Trastorno Generalizado del Desarrollo (comunicación)
El dos de abril es el día del autismo y para recordalo os resumo estas fotocopias que me debieron dejar hace algún tiempo y me han gustado pues son muy claras, para darnos a conocer cómo son los niños con TGD (trastorno Generalizado del Desarrollo).
Os resumiré lo que me resulte más significativo. E iré haciéndolo en diferentes entradas.
Dentro del TDG se engloba el trastorno autista, el trastorno de Rett, el trastorno de Asperger, el trastorno Desintegrativo Infantil y el TGD no especificado.
En general, los problemas que presentan son:
Os resumiré lo que me resulte más significativo. E iré haciéndolo en diferentes entradas.
Dentro del TDG se engloba el trastorno autista, el trastorno de Rett, el trastorno de Asperger, el trastorno Desintegrativo Infantil y el TGD no especificado.
En general, los problemas que presentan son:
- Comunicación.
- Les cuesta fijar y mantener la atención si el ambiente no está estructurado.
- Cómo ayudar:
- Poniéndose a su altura para asegurarse de que nos hace caso cuando le hablamos. Darle tiempo.
- Poner la mesa cerca de la del profesor, o frente a una pared para hacer los trabajos más difíciles. (Cuando se trabaja en casa también se pueden seguir estas estrategias)
- En la mesa le ayuda el tener apoyos visuales para saber lo que le toca hacer en cada momento y cómo debe comportarse para hacer lo correcto.
- Les cuesta entender si se les habla rápido y con frases complejas.
- Cómo ayudar;
- Hablarles despacio y con frases claras y concisas.
- Si necesita una instrucción larga, mejor deshacerla un instrucciones más cortas.
- Se le puede ayudar escribiendo o representando con imágenes esas instrucciones para recordar lo que tengo que hacer.
- Adaptarse a su nivel de comprensión.
- Entienden las cosas literalmente. No entienden bromas, ni ironías, no dobles sentidos, ni metáforas.
- Cómo ayudar:
- Las frases con doble sentido hay que explicárselas de manera muy simple, pero siempre es mejor evitar este tipo de frases.
- A veces no entienden los enunciados de los ejercicios.
- Cómo ayudar:
- Subrayarle lo más importante o adaptarlo a su nivel de comprensión.
- A veces necesita un poco más de información para hacer las cosas bien.
- Cómo ayudar:
- No dar por supuesto que sabe las cosas. Comprobar si lo ha entendido.
- Les cuesta entender conceptos, sobre todo los relativos.
- Cómo ayudar:
- Ponerles muchos ejemplos diferentes con imágenes.
- Decirle claramente lo que está bien y mal en cada situación nueva.
- Comprenden mejor si se les da apoyo total al principio y luego se va disminuyendo (aprendizaje sin error).
- Cómo ayudar:
- Darle todos los apoyos que necesite, incluso guiarle la mano o moverle la cabeza y poco a poco irlos retirando.
Concienciándonos
Como hoy es el día del autismo lo hemos celebrado en el "cole" y nosotros nos hemos hecho una corona azul y un corazón de puzzle que simboliza el autismo, pues todos somos parte de un mismo puzzle y todos somos importantes, que si le falta una pieza está incompleto.
Etiquetas:
Actividades,
autismo
martes, 1 de abril de 2014
Día del autismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)