Páginas
viernes, 30 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Aprendizaje por observación (II)
Esta entrada es para esquematizar y que quede más claro todo lo dicho en el aprendizaje por observación.
Para que los niños puedan beneficiarse del aprendizaje por imitación hay que tener en cuenta:
Para que los niños puedan beneficiarse del aprendizaje por imitación hay que tener en cuenta:
- Realizar delante del niño la conducta que se desea que aprenda.
- Ofrecer un modelo adecuado.
- Procurar que el modelo tenga resultados positivos por lo que hace.
- Reforzar al niño inmediatamente después de que imite la conducta observada.
Etiquetas:
técnicas para enseñar conductas
lunes, 26 de noviembre de 2012
Aprendizaje por observación (I)
Siguiendo con las técnicas para enseñar conductas, hoy trataremos el aprendizaje por observación.
Una buena parte de las conductas que realizamos las hemos aprendido por IMITACIÓN, observando lo que otros hacen y/o dicen.
Este modelo es sumamente importante en el ambiente familiar y escolar, puesto que en ambos aparecen continuamente modelos, con frecuencia de manera no planificad, que generan en los niños fuente sistemática de aprendizaje.
Para utilizar este modelo de aprendizaje como técnica o instrumento provechoso, es preciso tener en cuenta algunas consideraciones:
Un modelo demasiado "torpe" no es buena fuente de aprendizaje: si un adulto pronuncia mal, no será buen modelo para un niño con problemas de lenguaje.
Un modelo demasiado "perfecto" tampoco: ningún vocabulario podrá aprender un niño pequeño de un conferenciante. El grado de dificultad es demasiado grande para él.
Una buena parte de las conductas que realizamos las hemos aprendido por IMITACIÓN, observando lo que otros hacen y/o dicen.
Este modelo es sumamente importante en el ambiente familiar y escolar, puesto que en ambos aparecen continuamente modelos, con frecuencia de manera no planificad, que generan en los niños fuente sistemática de aprendizaje.
Para utilizar este modelo de aprendizaje como técnica o instrumento provechoso, es preciso tener en cuenta algunas consideraciones:
- LOS MODELOS: Son modelos aquellas personas a las que tenemos oportunidad de observar y de las que aprendemos determinadas conductas, actitudes y opiniones. durante la primera infancia, padres, profesores y hermanos son los modelos más poderosos, fuente importantísima de aprendizaje para los más pequeños.
Un modelo demasiado "torpe" no es buena fuente de aprendizaje: si un adulto pronuncia mal, no será buen modelo para un niño con problemas de lenguaje.
Un modelo demasiado "perfecto" tampoco: ningún vocabulario podrá aprender un niño pequeño de un conferenciante. El grado de dificultad es demasiado grande para él.
- LAS CONSECUENCIAS... que obtiene el modelo por lo que hace o dice. Si dichas consecuencias son agradables, es más probable que tratemos de imitarle; de realizar nosotros mismos esa conducta. Si, por el contrario, obtiene consecuencias negativas, es más probable que aprendamos a no imitarle, a no realizar dicha conducta.
Etiquetas:
técnicas para enseñar conductas
sábado, 24 de noviembre de 2012
Con esto y un bizcoho
Un día en que la ficha era un poco farragosa y tenía demasiadas actividades, al terminar de explicarla se me escapa: "Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho"
Toda la clase se queda con cara de no entender nada y una niña dice: "Pilar, yo mañana me tengo que ir a mi pueblo"
A la pobre no le importaba quedarse allí hasta mañana a las ocho, pero tenía que irse a su pueblo.
Toda la clase se queda con cara de no entender nada y una niña dice: "Pilar, yo mañana me tengo que ir a mi pueblo"
A la pobre no le importaba quedarse allí hasta mañana a las ocho, pero tenía que irse a su pueblo.
martes, 20 de noviembre de 2012
Lazadas
Estamos aprendiendo a hacer lazadas. Ya sabéis la importancia de la autonomía personal en los niños, pues bien, este es un gran paso para alcenzarla, pues es algo que nos están solicitando continuamente. "Átame los cordones" es la frase que más se oye al cabo del día. Realmente es una tarea difícil, y hasta los cinco años no me pongo a ello, pero es verdad que les encanta sentirse tan mayores como para atárselos solos, aunque al principio les cuesta mucho trabajo y procuran que se lo sigamos haciendo los adultos a pesar de dominar la técnica.
Hace unos años una promoción que yo había tenido, en su fiesta de despedida, habían escrito recordando a todos los maestros y algo carácterístico de cada uno de ellos. Me sorprendió y agradó que recordaban como yo les había enseñado a atarse los cordones. Por tanto, si tan importante es para ellos tendré que seguir haciéndolo, aunque a veces sea una labor muy agobiante por lo mucho que les cuesta en un principio
Hace unos años una promoción que yo había tenido, en su fiesta de despedida, habían escrito recordando a todos los maestros y algo carácterístico de cada uno de ellos. Me sorprendió y agradó que recordaban como yo les había enseñado a atarse los cordones. Por tanto, si tan importante es para ellos tendré que seguir haciéndolo, aunque a veces sea una labor muy agobiante por lo mucho que les cuesta en un principio
sábado, 17 de noviembre de 2012
La mejor educación
En la página del cole he encontrado el enlace a esta noticia. Os lo dejo porque me ha resultado muy interesante. Hace unos día hablando con una profesora de universidad se quejaba de los niveles de los alumnos que tenían gran falta de vocabulario y de muchas otras cosas como ganas de trabajar. No eran de magisterio, pero seguro que allí están igual o peor. Lo malo es que la culpa no la tienen los chicos, sino los encargados de la educación que por ejemplo, no ponen clases los viernes para que los chicos puedan ir al botellón el jueves. Lo malo es que su labor es educar, no sólo transmitir conocimientos, que además cada vez se transmiten menos.
Perdonad la charla, pero es una pena lo que estamos haciendo con los chavales. pero a pesar de ello, los que permiten esas cosas se creen "guais", pero como dicen los jóvenes: Se creen "guais" y no llegan ni a "chachis"
Perdonad la charla, pero es una pena lo que estamos haciendo con los chavales. pero a pesar de ello, los que permiten esas cosas se creen "guais", pero como dicen los jóvenes: Se creen "guais" y no llegan ni a "chachis"
jueves, 15 de noviembre de 2012
Pueblos de España
martes, 13 de noviembre de 2012
Colaboramos con el Sáhara
Llevamos bastantes años colaborando con la Escuela de Magisterio. Este año nos han pedido lápiceros normales para que cuando los alumnos de magisterio van allí a hacer las prácticas los lleven.Los podéis ir trayendo hasta el 23 de noviembre. Nos los podéis entregar a las tutoras o llevarlos a unas cajas que se han puesto en el rellano de la escalera de subida a primaria.
domingo, 11 de noviembre de 2012
El otoño
Aunque estamos tratando otros temas, el tema del otoño, como dice la canción, dura hasta que llega el invierno y seguimos revisándolo de vez en cuando.
Ya tenemos adornado el pasillo, aunque como este año no tenemos profesoras de apoyo, resulta muy difícil encontrar el momento para la decoració. Hemos reutilizado parte de otros murales de otros años y esto es lo que nos ha quedado.
Hemos conservado el ábol que nos ayuda a ver la evolución del paisaje en las diferentes estaciones y le hemos añadido el "viento soplón" que se lleva todas las hojitas. Por otro lado estamos recordando los frutos del otoño y hemos colocado una gran cesta con algunos de ellos: membrillos, nueces, castañas, madroños...
Ya tenemos adornado el pasillo, aunque como este año no tenemos profesoras de apoyo, resulta muy difícil encontrar el momento para la decoració. Hemos reutilizado parte de otros murales de otros años y esto es lo que nos ha quedado.
Hemos conservado el ábol que nos ayuda a ver la evolución del paisaje en las diferentes estaciones y le hemos añadido el "viento soplón" que se lleva todas las hojitas. Por otro lado estamos recordando los frutos del otoño y hemos colocado una gran cesta con algunos de ellos: membrillos, nueces, castañas, madroños...
viernes, 9 de noviembre de 2012
La procesión
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Los árboles en otoño
Esta es la canción dedicada a los árboles, que nos habla de que hay árboles que no pierden las hojas y se llaman de hoja perenne y otros que si la pierden y son los de hoja caduca.
Muzicons.com
Muzicons.com
Etiquetas:
canciones,
estaciones,
otoño
lunes, 5 de noviembre de 2012
Los pajaritos
En el otoño la canción de los animales está dedicada a los pajaritos, que se van a África para buscar comidita.
Muzicons.com
Muzicons.com
Etiquetas:
canciones,
estaciones,
otoño
jueves, 1 de noviembre de 2012
¿Truco o trato?
Todos los niños han estado revolucionados con la fiesta de halloween, que si es hoy que si es mañana, pues no lo tenemos muy claro.
Una niña dice:
-Me he disfrazado de halloween en la clase de inglés (que es muy lógico) y teníamos que decir "trick or treat", que quiere decir: Caramelos, por favor.
Como veis la niña es un cielo y educadísima, porque lo que a ella se le ocurre es que si pides caramelos debes deir por favor, pero eso nos demuestra que la fiesta no es nuestra y no entra en nuestros esquemas.
Como veis la niña es un cielo y educadísima, porque lo que a ella se le ocurre es que si pides caramelos debes deir por favor, pero eso nos demuestra que la fiesta no es nuestra y no entra en nuestros esquemas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)