imagenes para hi5
Páginas
domingo, 28 de noviembre de 2010
El libro de nuestra familias
Ya tenemos algunas fotos y hemos comenzado el libro de nuestras familias, aquí tenéis una muestra de los que nos las han traído, poco a poco lo iremos completando. Como veis no sólo nos va a servir para conocernos, sino que también hemos incluido los nombres, para que se vayan familiarizando con las palabras y poco a poco las vayan reconociendo. Tenemos dos palabras muy importantes que seguro que pronto las aprenden: papá y mamá.
imagenes para hi5
imagenes para hi5
sábado, 27 de noviembre de 2010
Preparando la Navidad.
Como veis hemos cambiado el aire del blog y es que la Navidad es una celebración muy entrañable, en la que los niños son protagonistas (al fin y al cabo nos habla de la historia de un Niño) y saben captar su esencia. Enseñémosles a disfrutar de la Navidad sin caer en el consumismo y a acordarnos de todos aquellos niños que no la pueden celebrar y hagamos lo posible para que puedan hacerlo.
(Ya sabéis que los cambios de imagen de este blog se los debemos a Yolanda Castro, que tiene fondos para todos los gustos y son todos tan bonitos que nunca sabes con cuál quedarte).
imagenes para hi5
(Ya sabéis que los cambios de imagen de este blog se los debemos a Yolanda Castro, que tiene fondos para todos los gustos y son todos tan bonitos que nunca sabes con cuál quedarte).
imagenes para hi5
jueves, 25 de noviembre de 2010
Aquel que pregunta es un tonto por cinco minutos, pero el que no pregunta es un tonto para siempre. (Proverbio chino)
imagenes para hi5
imagenes para hi5
lunes, 22 de noviembre de 2010
Zanahoria, huevo o café
Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y lo difíciles que le resultaban las cosas. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra.
La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente. Mirando a su hija le dijo:
- "Querida, ¿qué ves?"
-"Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta.
La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó:
"¿Qué significa ésto, padre?"
El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer.
El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos; después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.
"- ¿Cuál eres tú?", le preguntó a su hija. "Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido?
¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.
Y tú, ¿cual de los tres eres? ¿y cuál queremos que sean nuestros hijos?
imagenes para hi5
Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra.
La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente. Mirando a su hija le dijo:
- "Querida, ¿qué ves?"
-"Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta.
La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó:
"¿Qué significa ésto, padre?"
El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer.
El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos; después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.
"- ¿Cuál eres tú?", le preguntó a su hija. "Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido?
¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.
Y tú, ¿cual de los tres eres? ¿y cuál queremos que sean nuestros hijos?
imagenes para hi5
viernes, 19 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
La casa y la familia
Estamos trabajando el tema de la casa y la familia y queremos hacer el libro de nuestras familias. Para ello necesitamos una foto en la que estéis el padre, la madre y los hijos.
La foto se quedará en el colegio, pues el libro lo utilizaremos durante los tres cursos. Gracias por vuestra colaboración. Ya pondremos las fotos del libro cuando esté elaborado.
imagenes para hi5
La foto se quedará en el colegio, pues el libro lo utilizaremos durante los tres cursos. Gracias por vuestra colaboración. Ya pondremos las fotos del libro cuando esté elaborado.
imagenes para hi5
sábado, 13 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
cumpleaños de Daniel
lunes, 8 de noviembre de 2010
Resumen de la reunión de padres
Os incluyo un resumen de los puntos tratados en la reunión que hemos tenido hoy.
- Cuaderno de cupones (Nos servirá para que les animéis en sus aprendizajes). Muchos de estos cupones están relacionados con la autonomía, pues ya hemos visto la importancia que tiene en el desarrollo integral del niño.
Cada semana trabajaréis en casa uno de los cupones (el orden es indiferente) y cuando verdaderamente lo tengan conseguido lo colorean, lo recortáis, lo pegan en una hoja de las que vienen detrás con un marco y lo traen al cole, donde los iremos ordenado y a final de curso les haremos el libro con todo lo que han aprendido a lo largo del curso.
- Temas y objetivos del 2º trimestre
- La escuela y el otoño
- Colores rojo y amarillo
- Grande-pequeño
- dentro-fuera
- alegre-triste.
- La casa y la familia
- Grande-pequeño
- círculo
- Igual-diferente
- Color azul
- Número 1
- La calle y la Navidad
- Semejanzas y diferencias entre los objetos
- Pocos-muchos
- Número 1
- Recordatorio de las normas
- Puntualidad.
- Los lunes tienen que traer el babi puesto
- Imprescindible, sobre todo en los abrigos, la cinta para colgar con el nombre
- No traer botones, cinturones, tirantes
- No abrigarlos demasiado
- Los zapatos mejor con velcro
El cazo de Lorenzo
Un beso para todos los "lorenzos" que hemos conocido y nos han ayudado a ver la vida de otra manera.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Reunión de padres
viernes, 5 de noviembre de 2010
Mejora del lenguaje
Os muestro unas orientaciones que nos ha hecho llegar la logopeda del centro.
¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a que sus hijos hablen con más fluidez?Orientaciones Básicas a Padres
¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a que sus hijos hablen con más fluidez?Orientaciones Básicas a Padres
Ø No se angustie por la forma como habla su hijo/a. Los niños captan rápidamente sus estados de ánimo.
Ø Escuche pacientemente lo que su hijo/a le diga, y no cómo lo dice.
Ø Deje a su hijo/a completar la idea. No lo interrumpa ni le termine la frase.
Ø Después de que él/ella termine, responda despacio, sin prisas, usando algunas de las palabras que empleó. Por ejemplo, si dijo “v-v-v-veo un c-c-c-conejo” usted contestará lenta y relajadamente: ”Ay, sí mira es un conejo ¡qué bonito!.
Ø Mantenga el contacto visual de manera natural. Mientras su hijo hable no le transmita impaciencia o nerviosismo.
Ø Espere un segundo aproximadamente para responder a su hijo/a. Esto ayuda a calmar las cosas y alivia la tensión del momento, con lo cual hará que la situación de habla sea algo agradable para el niño/a.
Ø Disponga de, por lo menos, cinco minutos diarios para hablar con su hijo/a de manera relajada, sin prisas ni tensiones.
Ø Si su hijo/a le habla mientras usted realiza actividades que necesitan concentración ( por ejemplo: conducir un coche o usar un cuchillo en la cocina) dígale que aunque no lo está mirando, le está escuchando y prestando atención.
Ø Evite burlas, riñas y castigos por su habla.
Ø No le haga repetir cuando el niño ha “tartamudeado”.
Ø Evite que el niño/a tome conciencia de su habla.
Ø Demuéstrele cariño y comprensión, pero no sobreprotección.
Ø Busque formas de expresarle a su hijo/a que lo ama, lo valora y disfruta el tiempo que está con él/ella.
II- ¿ Qué NO deben hacer los padres al hablar con sus hijos?
Ø Completarle las oraciones y/o adivinar lo que el niño/a quiere decir.
Ø Apresurarlo para que termine de expresar sus ideas.
Ø Interrumpirlo mientras habla.
Ø Corregirle con frecuencia, criticar o tratar de cambiar la forma en que habla o pronuncia.
Ø Hablarle con ritmo acelerado.
Ø Mantener en casa un ritmo de vida acelerado (o constantemente
sentir o actuar como si “cada cosa debiera haberse hecho ayer”)
Ø Hacer que el niño/a lea en voz alta, recite o se exponga a hablar forzadamente ante amigos, parientes, vecinos, etc.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Poesía de noviembre
Ya está la nieve en la cumbre,
las castañas por asar,
el fuego arde en la lumbre,
noviembre llegando está.
Nos trae regalos de otoño,
nuevos frutos que probar:
nueces, almendras y pasas
y un puré de calabazas.
Pequeños copos de nieve
van cayendo sin parar.
abrigo, gorro y bufanda,
todo el campo blanco está.
Quiero quedarme en la cama,
tapado hasta la nariz,
con un pijama de flores,
jugando con el parchís.
Mis deditos congelados,
mis mofletes colorados,
las orejas y las cejas
parecen ricos helados.
haré un muñeco de nieve
en el patio de mi casa,
le pondré grandes botones,
el frío ya se me pasa.
las castañas por asar,
el fuego arde en la lumbre,
noviembre llegando está.
Nos trae regalos de otoño,
nuevos frutos que probar:
nueces, almendras y pasas
y un puré de calabazas.
Pequeños copos de nieve
van cayendo sin parar.
abrigo, gorro y bufanda,
todo el campo blanco está.
Quiero quedarme en la cama,
tapado hasta la nariz,
con un pijama de flores,
jugando con el parchís.
Mis deditos congelados,
mis mofletes colorados,
las orejas y las cejas
parecen ricos helados.
haré un muñeco de nieve
en el patio de mi casa,
le pondré grandes botones,
el frío ya se me pasa.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)