Páginas
viernes, 28 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Nacimiento de Ciudad Real
La fundó el rey Alfonso X el Sabio en 1255, bautizando con el nombre de Villa Real a una aldea conocida como Pozuelo Seco de Don Gil, una vez que desistió de repoblar Alarcos, en donde había resultado imposible, pues era una zona poco saludable.
(Carta Puebla de la fundación de la ciudad)
El motivo de la fundación fue contrarrestar el poder de la Orden de Caltrava, por eso se le dio el nombre de Real, pues dependía directamente del Rey.
En 1420 fue cuando obtendría el rango de ciudad de la mano de Juan II. Más de 100 torres tuvo, amén de seis torreones y dos portillos. Hoy apenas quedan algunas piedras del Alcázar Real, aunque conserva otros monumentos.
Os iré contando pedacitos de nuestra historia.
Enseñádle a vuestros hijos todo lo relacionado con ella que queda en la ciudad: la estatua de Alfoso X el Sabio, la Puerta de Toledo, las iglesias, el Torreón...
Veréis cómo les gusta y os sorprenderá ver todo lo que saben.
(Carta Puebla de la fundación de la ciudad)
El motivo de la fundación fue contrarrestar el poder de la Orden de Caltrava, por eso se le dio el nombre de Real, pues dependía directamente del Rey.
En 1420 fue cuando obtendría el rango de ciudad de la mano de Juan II. Más de 100 torres tuvo, amén de seis torreones y dos portillos. Hoy apenas quedan algunas piedras del Alcázar Real, aunque conserva otros monumentos.
Os iré contando pedacitos de nuestra historia.
Enseñádle a vuestros hijos todo lo relacionado con ella que queda en la ciudad: la estatua de Alfoso X el Sabio, la Puerta de Toledo, las iglesias, el Torreón...
Veréis cómo les gusta y os sorprenderá ver todo lo que saben.
Etiquetas:
Ciudad Real,
historia ciudad real
martes, 25 de mayo de 2010
La Virgen de Alarcos
El lunes ha sido fiesta en Ciudad Real capital, hemos celebrado la Virgen de Alarcos. Esta fiesta se celebra el lunes siguiente al día de Pentecostés, es decir, cincuenta días después del domingo de resurección,por lo cual no tiene un día fijo Se hace una romería con la Virgen, desde la iglesia de San Pedro hasta el cerro de Alarcos, a unos nueve kilómetros de la ciudad. Allí, en Alarcos, es donde tuvo su origen Ciudad Real., otro día os contaré parte de su historia. Aquí tenéis una fotos para que conozcáis a nuestra Virgen de Alarcos.
lunes, 24 de mayo de 2010
Una cancioncita
Os cuento una anécdota que le sucedió a una compañera. Se encontró en el ascensor de su casa a un vecinito con su mamá, y entablaron conversación ¿Te sabes la canción de Manos arriba...? y empieza la maestra a cantarla .
Manos arriba
a la cabeza
luego a los hombros
con gran destreza...
La mira la madre muy sorprendida y le dice:
-¡Ya me extrañaba a mi! Mi hijo decía "con grandes tetas"
Como podéis ver las maestras tenemos mucho más sentido común del que a veveces puede parecer y no todo es lo que en un principio aparenta.
Manos arriba
a la cabeza
luego a los hombros
con gran destreza...
La mira la madre muy sorprendida y le dice:
-¡Ya me extrañaba a mi! Mi hijo decía "con grandes tetas"
Como podéis ver las maestras tenemos mucho más sentido común del que a veveces puede parecer y no todo es lo que en un principio aparenta.
domingo, 23 de mayo de 2010
Recordando tiempos pasados
Os pongo un enlace a una página de muñecas recortables. No sé si a vosotros os gustaban, pero yo aún conservo las que tenía cuando era pequeña y me ha hecho mucha ilusión encontrar esta página. Espero que a vuestros hijos también les gusten. Tienen muchos tipos de recortables, coches, aviones, príncipes y princesas disney... ACABO DE VER A LA BELLA DURMIENTE.
Laberintos
viernes, 21 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Parábola de la rana hervida
Hay un experimento clásico de fisiología que se llama "El Fenómeno de la Rana Hervida". Se presenta en tres tiempos.
En un primer acto se echa una rana viva dentro de un tobo de agua fria. La rana, aunque confinada a un espacio limitado, se mueve con comodidad. En un segundo acto se tira la rana en un tobo, pero esta vez en agua hirviendo. La rana percibe la crisis y no le queda más opción sino patalear y brincar violentamente para salvar el pellejo. Muchas ranas logran saltar hacia afuera y salvarse, aunque un tanto chamuscada. Otras, menos activas, sucumben en la crisis. Tercer acto: Se tira la rana dentro del tobo de agua fría, pero hay un elemento nuevo: debajo del tobo se coloca una mecha prendida, que va lentamente calentando el agua. Si el aumento de la temperatura es gradual, la rana lo tolera y se va adaptando sin tomar medidas.
Aunque en todo momento tiene la posibilidad de saltar hacia afuera, lo aplaza y aplaza hasta que está a tal grado debilitada por su comodidad de adaptación, que ya no le quedan energías y muere hervida. Es lo que ocurre cuando en un sistema, la adaptación no va acompañada por una oportuna toma de conciencia que permita detectar a tiempo su umbral de fatalidad. Tened cuidado que no os hiervan poquito a poco
En un primer acto se echa una rana viva dentro de un tobo de agua fria. La rana, aunque confinada a un espacio limitado, se mueve con comodidad. En un segundo acto se tira la rana en un tobo, pero esta vez en agua hirviendo. La rana percibe la crisis y no le queda más opción sino patalear y brincar violentamente para salvar el pellejo. Muchas ranas logran saltar hacia afuera y salvarse, aunque un tanto chamuscada. Otras, menos activas, sucumben en la crisis. Tercer acto: Se tira la rana dentro del tobo de agua fría, pero hay un elemento nuevo: debajo del tobo se coloca una mecha prendida, que va lentamente calentando el agua. Si el aumento de la temperatura es gradual, la rana lo tolera y se va adaptando sin tomar medidas.
Aunque en todo momento tiene la posibilidad de saltar hacia afuera, lo aplaza y aplaza hasta que está a tal grado debilitada por su comodidad de adaptación, que ya no le quedan energías y muere hervida. Es lo que ocurre cuando en un sistema, la adaptación no va acompañada por una oportuna toma de conciencia que permita detectar a tiempo su umbral de fatalidad. Tened cuidado que no os hiervan poquito a poco
lunes, 17 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
¿Lo adivinas?
Tengo una hermana gemela
y vamos siempre al compás,
con la boca por delante
y los ojos por detrás.
Ya sabéis, la solución... mañana.
y vamos siempre al compás,
con la boca por delante
y los ojos por detrás.
Ya sabéis, la solución... mañana.
Acabamos con la recopilación
Recopilando regalitos
viernes, 14 de mayo de 2010
Nos despedimos
Hoy despedimos a Rebeca, que es nuestra seño de prácticas. Ha estado con nosotros tres meses, pero se nos han hecho cortos. Nos ha ayudado mucho en todos los trabajos y sobre todo le hemos cogido mucho cariño, pero ha prometido venir a vernos de vez en cuando para que no la echemos mucho de menos. 
Glitter Grбficos Para Hi5
Glitter Grбficos Para Hi5
jueves, 13 de mayo de 2010
Una adivinanza divertida
miércoles, 12 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
La fragua de Vulcano
Os cuento una anécdota que acabo de recordar.
Estamos viendo los bits de inteligencia y presentó el cuadro de Velázquez "La fragua de Vulcano". Dice una niña:
-"Mi abuelo trabajaba allí"
-¿En una fragua? (Con la correspondiente explicación de lo que es una fragua)
-Si, en la de Vulcano.
-¿?
No me digáis que no son encantadores
Estamos viendo los bits de inteligencia y presentó el cuadro de Velázquez "La fragua de Vulcano". Dice una niña:
-"Mi abuelo trabajaba allí"
-¿En una fragua? (Con la correspondiente explicación de lo que es una fragua)
-Si, en la de Vulcano.
-¿?
No me digáis que no son encantadores
sábado, 8 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
Cumpleaños de mayo
Imagenes Animadas - Gifs Animados
Más cumpleaños felices. Esperamos que lo paséis muy bien en vuestro día. FELICIDADES
miércoles, 5 de mayo de 2010
¡¡¡Hemos terminado!!!
Como podéis ver hemos ternimado de colorear los decorados. Tenemos que dar las gracias a todos los que han colaborado para conseguir unos decorados tan bonitos (ya los veréis el día del teatro) profesores, padres y prácticas, que le han puesto muchas ganas y horas. Gracias a todos y espero que os guste el resultado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)