Para los últimos días de clase hemos preparado unas actividades diferentes. Algo que les intriga mucho a los niños es porqué "no pinta la cera blanca" y aunque se les explica que sí que pinta, pero que como el papel es blanco no se ve lo que ha dibujado. Por eso hemos aprovechado que han visto ya varias procesiones, que han salido por la noche para dibujar una procesión y lo hemos hecho en cartulina negra, para que puedan utilizar la cera blanca y comprueben que sí pinta y se pueden hacer dibujos muy bonitos.
Por cierto si os fijáis podéis ver que es de noche, pues han colocado muchas estrellas y también la famosa luna llena de primavera en la que se celebra la Semana Santa.
Páginas
miércoles, 27 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
No te canses en vano
jueves, 21 de marzo de 2013
lunes, 18 de marzo de 2013
Felicidades papá
Quitar manchas de témpera
Os dejo el enlace a una entrada que ha hecho el blog La clase de Miren en la que nos cuenta cómo quitar las manchas de témpera, problema con el que nos encontramos muy a menudo en las clases de infantil
miércoles, 13 de marzo de 2013
¿Tenemos algo sin hacer?
sábado, 9 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
Nuevo premio
Nos han mandado otro premio, esta vez ha sido Blanca, del blog "Actividades para Educación Infantil"
Un blog en el que podéis encontrar miles de recursos para el "cole" . Ya sabéis que estos premios van rodando por la red y hay que pasarlos. En este caso a 11 blogs. Voy por ellos:
Quijotes y Dulcineas andantes
Todo preescolar
MIs recursos didácticos
Mi sala Amarilla
Mi pequeño mundo
Mi cole al día
Luna Lola
El buzón animado
Dabadebedum
Campanilla
Argonautas
También hay que contestar unas peguntas.
Un blog en el que podéis encontrar miles de recursos para el "cole" . Ya sabéis que estos premios van rodando por la red y hay que pasarlos. En este caso a 11 blogs. Voy por ellos:
Quijotes y Dulcineas andantes
Todo preescolar
MIs recursos didácticos
Mi sala Amarilla
Mi pequeño mundo
Mi cole al día
Luna Lola
El buzón animado
Dabadebedum
Campanilla
Argonautas
También hay que contestar unas peguntas.
1.¿Por qué decidiste crear un blog y cuándo empezaste?
Me llamaba la atención la capacidad de comunicación con las familias y cómo se les pueden dar ideas sobre la educación de los niños, cosa que en el día a día nos resulta difícil, puea hab´ria que tener mil reuniones para ello. De esta forma llega a todos al tiempo .
2.Si no escribieras sobre los temas que tratas en el blog ¿Sobre qué te gustaría escribir?
No hay otro tema que la educación. es lo del proverbio "Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces por dos, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a una persona"
3.¿Cuál es tu post preferido?¿Por qué?
Me gustan los que están en el apartado de "padres" y me encantan los de Anécdotas. Por cierto que tengo algunamás, pero no me ha dado tiempo a ponerla.
Me gustan los que están en el apartado de "padres" y me encantan los de Anécdotas. Por cierto que tengo algunamás, pero no me ha dado tiempo a ponerla.
4.¿Qué te aporta tener un blog?
Me ha dado la posibilidad de abrirme al mundo desde mi ordenador y conocer otras personas y costumbres.
Me ha dado la posibilidad de abrirme al mundo desde mi ordenador y conocer otras personas y costumbres.
5.¿Qué es lo que más te gusta del mundo 2.0?
Es una maravilla. Tienes todo lo que busques. sólo hay que utilizarlo bien, (porque también se puede utilizar muy mal)
Es una maravilla. Tienes todo lo que busques. sólo hay que utilizarlo bien, (porque también se puede utilizar muy mal)
6.¿Cómo planificas contenidos y temas para el blog?
A veces van saliendo por la actividad de los niños, otras veces los programo en relacióna los que veo en la escuela y sus necesidades.
A veces van saliendo por la actividad de los niños, otras veces los programo en relacióna los que veo en la escuela y sus necesidades.
7.¿Barajaste otros nombres para el blog antes de decidir el
que tiene?
Soy muy poco original y cuando creé el blog no sabía nada sobre el tema, por lo que cuando me pidió el nombre no sabía qué poner. El resultado es tan fácil como que en mi colegio cada clase lleva el babi de un color, porque somos nueve unidades, sólo de infantil, y así los reconocemos con más facilidad; pues ya os lo imagináis somos los que tienen el babi amarillo
Soy muy poco original y cuando creé el blog no sabía nada sobre el tema, por lo que cuando me pidió el nombre no sabía qué poner. El resultado es tan fácil como que en mi colegio cada clase lleva el babi de un color, porque somos nueve unidades, sólo de infantil, y así los reconocemos con más facilidad; pues ya os lo imagináis somos los que tienen el babi amarillo
8.Si le pregunto a la gente que te conoce bien, ¿qué me
dirían de ti?
Que soy tímida, trabajadora y que me encanta mi trabajo (o al menos eso creo que dirían)
Que soy tímida, trabajadora y que me encanta mi trabajo (o al menos eso creo que dirían)
9.¿Qué haces en tu tiempo libre?
Leo, me meto en el ordenador, hago punto o ganchillo o algo parecido.
Leo, me meto en el ordenador, hago punto o ganchillo o algo parecido.
10.¿Qué consejo darías a las personas sobre el mundo de los
blogs?
No me creo capacitada para dar consejos sobre el tema
No me creo capacitada para dar consejos sobre el tema
11.¿Has vivido algún hecho importante a través del blog?
He conocido (de manera virtual) gente de otros lugares y eso me ha resultado muy enriquecedor
He conocido (de manera virtual) gente de otros lugares y eso me ha resultado muy enriquecedor
domingo, 3 de marzo de 2013
Los cordones
Ya sabéis que hemos estado unos días aprendiendo a atar cordones. Todavía no se les da muy bien, por lo que les conviene que en casa lo sigáis trabajando.
Una compañera me pasó esta poesía, que les ha gustado mucho y les ayuda a recordar los pasos a seguir.
Una compañera me pasó esta poesía, que les ha gustado mucho y les ayuda a recordar los pasos a seguir.
Los cordones se sueltan
si no los sabes atar,
te cuento un secretito
y muy pronto aprenderás.
Tomando las dos puntas
una cruz debes formar:
pasa una por la "cueva"
y ahora la estirarás.
Observa... ¡Genial!
¡Se formó un nudo!
Llévalo hasta abajo
sin ningún apuro.
Toma un cordón
forma una orejita,
el otro la abraza
y se mete en la "cuevita"
Cuando ya estén
las dos orejitas,
con un nudo en medio
quedarán más bonitas.
Es un juego entretenido,
lo tienes que prácticar;
si tiras de las puntas,
se volverá a desatar.
viernes, 1 de marzo de 2013
Círculo y óvalo
Hemos estado trabajando la diferencia entre círculo y óvalo, y para ello hemos utilizado nuestra pizarra digital, que nos ha ayudado a hacer las dos figuras, aquí nos tenéis en plena faena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)