Muzicons.com
Páginas
martes, 30 de octubre de 2012
Canción del otoño
Os iré dejando las canciones que utilizo para el otoño. Son de un disco que me dejó una amiga y que trata de todo lo que ocurre en cada una de las estaciones. Dedica una canción a las características generales de la estación, otra al vestido, otra a los animales y otra a los árboles. Aquí tenéis la primera
Muzicons.com
Muzicons.com
Etiquetas:
canciones,
estaciones,
otoño
domingo, 28 de octubre de 2012
Escribir los números
Como ya os conté después del dicinueve viene el diecidiez, pero hasta ahora no lo había visto escrito, pues bien, todo llega, y hace unos días una niña me lo trajo escrito con números. Si dieciseis se escribe con el uno y el seis, el diecisiete con el uno y el siete, el dieciocho con el uno y el ocho, el diecinueve con el uno y el nueve, el diecidiez se escribe: CON EL UNO Y EL DIEZ: 110. ¿Es lógico o no?
jueves, 25 de octubre de 2012
Con toda la lógica
Los niños son muy lógicos, otra cosa es que su lógica no coincida con la de los mayores.
Cuando en tres años empezamos a contar un poquito más de 10 suele ocurrir que se arman un poquito de lío, pero una vez que le cogen el truco sacan su lógic. Si se dice dieciseis, diecisiete, dieciocho, y diecinueve, ¿Cómo sigue? Pues está claro ¡DIECIDIEZ!
Cuando en tres años empezamos a contar un poquito más de 10 suele ocurrir que se arman un poquito de lío, pero una vez que le cogen el truco sacan su lógic. Si se dice dieciseis, diecisiete, dieciocho, y diecinueve, ¿Cómo sigue? Pues está claro ¡DIECIDIEZ!
sábado, 20 de octubre de 2012
El castillo de alarcos
Estamos viendo las casas, y dentro de ellos las casas de los príncipes y princesas. A veces nos empeñamos en buscar todo lejos de nuestra ciudad, a la que no concedemos la imprtancia que tiene, pues cuenta con Creo que ya os he hablado de alguna de ellas, como las Lagunas de Ruidera. Voy a lo que voy que me enrollo. Muy cerquita de la capital, y como parte de su origen tenemos el cerro de Alarcos y allí está el castillo de Alarcos y la ermita, que se pueden visitar, y creo que mantiene las visitas guiadas, junto con el castillo de Calatrava la Vieja. No os voy a contar toda la historia, que es mucha, pero sí que os dejo el enlace para que podáis enseñar a los niños cómo es el castillo y la ermita. En esta página podéis encontrar la historia y mucho más para interesar a los niños por nuestra historia, que forma parte ¡y de qué manera! de la historia de España. que no se os olvide que nos llamamos Ciudad Real, por la mucha relación que esta ciudad tuvo con los reyes.
jueves, 18 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
Ruy, el pequeño Cid
Hemos empezado la unidad de las casas y nos habla de unas casas muy especiales: los castillos. aquí tenemos unos dibujos animados que nos hablan de la Edad Media, de un gran personaje de nuestra historia: Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid. La historia es de cuando era pequeño y nos introduce en la época y sus costumbres. Espero que os guste.
domingo, 14 de octubre de 2012
Tipos de refuerzo positivo
- Materiales: Obtener dinero, golosinas, juguetes. alimentos preferidos...
- Sociales: Obtener alabanzas, muestras de cariño, atenciones...
- Actividades: Poder realizar algo que al niño le guste: Excursión en el colegio, ayudar a hacer un postre, ir de paseo con ...
- Naturales: que se realizan en el entorno natural, habitual (ir a los columpios, jugar en el parque, dedicarles un tiempo de atención...)
- sociales
- de actividades
Etiquetas:
padres,
técnicas para enseñar conductas
viernes, 12 de octubre de 2012
Festividad de la Virgen del Pilar
En España la festividad de la Virgen del Pilar es una de las fiestas de la nación y se celebra en toda España.
Zaragoza la tiene como patrona y esta es la ofrenda que le realiza su pueblo cada 12 de octubre
Etiquetas:
fiestas,
fiestas populares,
lugares para visitar
jueves, 11 de octubre de 2012
Fotos caleidoscopio
Estas son las fotos de los niños mirando por el caleidoscopio. Lo primero que podemos observar es lo muhco que les cuesta guiñar un ojo, con lo cual ya tenemos tarea para casa: Tienen que aprender a guiñar los ojos.
Espero que disfrutéis las fotos
Espero que disfrutéis las fotos
miércoles, 10 de octubre de 2012
Caleidoscopio
Ayer encontré en casa un caleidoscopio. Cuando yo era pequeña (ayer por la tarde) mis padres me hicieron uno y lo recuerdo con mucho cariño. Me encantaba ver las imágenes tan hermosas que surgía de aquel aparato y lo mejor era que aquello tan maravilloso lo habían hecho en casa con cosas de lo más normales.
Os dejo un vídeo para hacer uno, porque a ellos también les ha encantado y seguro que si os ayudan les gustará todavía más. Un buen entretenimiento para uno de esos días qn que no salimos de casa. Por cierto los círculos de plástico se pueden hacer con los Cds que vienen en las tarrinas y que son transparentes.
Mañana os pondré las fotos de los niños con el caleidoscopio
Os dejo un vídeo para hacer uno, porque a ellos también les ha encantado y seguro que si os ayudan les gustará todavía más. Un buen entretenimiento para uno de esos días qn que no salimos de casa. Por cierto los círculos de plástico se pueden hacer con los Cds que vienen en las tarrinas y que son transparentes.
Mañana os pondré las fotos de los niños con el caleidoscopio
Etiquetas:
Actividades,
padres
martes, 9 de octubre de 2012
El que sabe todo
sábado, 6 de octubre de 2012
Primera ley de aprendizaje
En la pestaña de "padres" voy poniendo todo aquello que me parece puede sero útil para educar a vuestros hijos, algunas veces son reflexiones que encuentro en diferentes lugares, vídeos, o temas de educación., también esto aparecerá en dicho apartado.
Es parte de un libro que se titula "Habilidades sociales para niños de 3 a 6 años".
Este libro lo tengo hace bastantes años, pero es muy útil y claro en las explicaciones. De él he tomado todo lo relativo a las habilidades sociales que también está incluído en el apartado de padres.
Este texto es la primera parte de las técnicas para modificar conductas.
Cada vez que realizamos una conducta, ocurre algo como consecuencia.
Es parte de un libro que se titula "Habilidades sociales para niños de 3 a 6 años".
Este libro lo tengo hace bastantes años, pero es muy útil y claro en las explicaciones. De él he tomado todo lo relativo a las habilidades sociales que también está incluído en el apartado de padres.
Este texto es la primera parte de las técnicas para modificar conductas.
Cada vez que realizamos una conducta, ocurre algo como consecuencia.
- Cuando María estudia, la profesora le felicita.
- Cuando Pablo molesta, los mayores le regañan.
- Cuando Pedro cuenta un chiste, los demás se ríen.
PRIMERA LEY DE APRENDIZAJE
Siempre que una conducta va seguida de consecuencias agradables para quien la realiza, AUMENTA la probabilidad de que vuelva a repetirse en el futuro.
Esta consecuencia agradable se llama... "REFUERZO POSITIVO" , porque AUMENTA la probabilidad de que dicha conduzta vuelva a preoducirse, es decir, la refuerza.
De esta primera ley se derivan dos técnicas que son de gran utilidad en la creación de hábitos.
Os he dejado los enlaces a las dos entradas.
Etiquetas:
consejos,
familia,
padres,
técnicas para enseñar conductas
martes, 2 de octubre de 2012
Psicomotricidad
Todos los lunes tendremos psicomotricidad, ya comenzamos el lunes pasado, pero se me olvidó llevarme la cámara. En fin aquí tenéis las fotos de la sesión de hoy.
Las sesiones siguen todas el mismo esquema: primero calentamiento, en el que mivilizamos todas las articulaciones y un poquito de carrera; después cada día nos centramos en una actividad concreta: equilibrio, saltos, pelota, ritmo... y terminamos con un poquito de relajación.
Si queréis disfrutar un rato decirles que os hagan la relajación, resultan encantadores haciendo posturas de taichí... De eso no hice fotos, porque no podemos estar relajándonos y haciendo fotos, pero os pueden hacer una demostración en vivo y en directo.
Las sesiones siguen todas el mismo esquema: primero calentamiento, en el que mivilizamos todas las articulaciones y un poquito de carrera; después cada día nos centramos en una actividad concreta: equilibrio, saltos, pelota, ritmo... y terminamos con un poquito de relajación.
Si queréis disfrutar un rato decirles que os hagan la relajación, resultan encantadores haciendo posturas de taichí... De eso no hice fotos, porque no podemos estar relajándonos y haciendo fotos, pero os pueden hacer una demostración en vivo y en directo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)